x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Destemplado canto en La Habana

¿Se irá a convertir la mesa de La Habana en un esquema de reparto de beneficios penitenciarios? Así como convocan al ‘Cantante’, podrían hacerlo con alias ‘Romaña’. ¿Aceptará el gobierno todo?

  • ILUSTRACIÓN NATALIA VARGAS
    ILUSTRACIÓN NATALIA VARGAS
10 de enero de 2014
bookmark

Cuando el pasado jueves se tuvo conocimiento de que el gobierno venezolano dejaba en libertad a Guillermo Enrique Torres, apodado ‘Julián Conrado’ o alias ‘el cantante de las Farc’ (hasta ese día detenido en una guarnición militar), muchos se indignaron pensando que  era una muestra más de la laxitud y complacencia del régimen maduro-chavista con la guerrilla de las Farc.

La indignación con el gobierno venezolano -al final injustificada- dio paso muy pronto al estupor, pero esta vez con el gobierno colombiano. En la resolución de libertad expedida por la autoridad judicial venezolana se dejó constancia expresa de que tomaba esa medida atendiendo solicitud formal de la Cancillería colombiana, del pasado 26 de diciembre.

Las preguntas, por ende, debía resolverlas Colombia. Pero nadie del gobierno salió a explicar la insólita medida. La impresión fue que el gobierno colombiano fue dejado en evidencia. Como si hubiera hecho las cosas de forma subrepticia, ocultando la solicitud de liberación del ‘Cantante’ para evitarse problemas.

Finalmente, decidió la Casa de Nariño emitir un lánguido comunicado diciendo que la liberación se solicitaba a efectos de que el exdetenido “haga parte de la delegación de las Farc-Ep en los diálogos de paz en La Habana, Cuba”. E intentando minimizar los efectos de la noticia agregando que “las investigaciones que adelanta la justicia en su contra continuarán, al igual que continúan contra todos los miembros de esa delegación”.

Ayer mismo las Farc dijeron que ‘Julián Conrado’ va a hacer parte de su delegación, pero que no va a ser miembro activo de la mesa de diálogos; que tiene “problemas de salud”. Para sutilezas y argucias,  no le van a la zaga a los más avezados burócratas: el detenido se convoca a Cuba para que sea liberado, para que supere sus dolencias, pero no lo necesitamos para negociar.

No es la primera vez que esto sucede. En mayo de 2007 se liberó a alias ‘Rodrigo Granda’ por el solo hecho de que un presidente europeo lo solicitó telefónicamente, sin saberse muy bien a cuenta de qué, salvo para un muy impreciso “gesto humanitario”. No había proceso de paz en ese momento, y el liberado no salió a hablar de reconciliación.

Tanto ese caso, como este de ahora, no fortalecieron la moral ni de las Fuerzas Armadas ni de la sociedad.

Pero realmente, y aparte de la sensación de impunidad, ¿qué papel podría jugar el ‘Cantante’ en La Habana? En Colombia tiene investigaciones por lesiones personales, terrorismo, reclutamiento de menores, desplazamiento forzado y narcotráfico. No estaba considerado un jefe militar entre las tropas de la guerrilla, y su peso político lo define él mismo al autodenominarse “pájaro cantor de la revolución”. O de amenizar las tenidas guerrilleras durante las épocas del Caguán. Poco más.

Seguramente las Farc quieren enviar un mensaje a sus tropas de que ellos hacen lo que sea por liberar a sus presos. Con alias “Simón Trinidad” seguirán intentándolo, probablemente con menos opciones de éxito.

La liberación del ‘Cantante’ puede estar anunciándonos sapos más grandes y venenosos. No sería insólito que pronto reclamen en La Habana a alias ‘Romaña’ como negociador. O como “miembro de la delegación” sin rol específico. Y el gobierno colombiano, visto lo visto, no tendría problemas en despejarle amplia zona territorial para organizar su evacuación, así ahora lo persigan monte adentro. ¿O será que nos garantizan que eso no va a ser así?

Contraposición

EL GOBIERNO HIZO BIEN EN NO OPONERSE A LA LIBERACIÓN DE ‘JULIÁN CONRADO’

Por CARLOS ARTURO VELANDIA
Excomandante “Felipe Torres” del Ejército de Liberación Nacional (Eln)


Yo quisiera celebrar que esto se haya resuelto de esa manera. Cada una de las partes está en su derecho de designar a sus partes negociadoras, a sus portavoces. ‘Julián Conrado’ es un miembro muy reconocido de las Farc, es legítimo que lo hayan convocado. Va a ser un buen representante en la mesa. No sé de manera particular qué quiera él aportar a la mesa, pero sí que hace parte de una propuesta colectiva y podrá participar de las decisiones que de manera conjunta se adopten en los diálogos.

Se ha hecho mucho ruido porque estaba detenido en Venezuela, pero hay que considerar que él nunca fue comandante de un frente, o estratega activo de la parte militar, ni tenía una carga judicial muy grande. Llegará el momento en que si él tiene que responder, pueda aclarar las cosas ante los organismos de justicia a partir del acuerdo que logren las partes.

Aquí sin duda hay un mensaje de las Farc, pero también un mensaje del gobierno. Este hizo bien en no oponerse a su liberación, al ver que Conrado estaba alejado de la estructura militar y más bien se dedicaba a la cultura revolucionaria.

La opinión debe recibir bien esta liberación. A medida que avancen las cosas se verán más claras las perspectivas de paz, la necesidad de actos reconocibles de reconciliación.


 

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD