x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Desnutrición infantil, muy grave en 12 departamentos

Chocó, Vaupés, Cauca, Boyacá, Nariño y Córdoba registran situaciones complejas. Los niños indígenas son los más afectados.

  • Desnutrición infantil, muy grave en 12 departamentos | Uno de los departamentos más golpeados por la desnutrición es Chocó. FOTO RÓBINSON SÁENZ
    Desnutrición infantil, muy grave en 12 departamentos | Uno de los departamentos más golpeados por la desnutrición es Chocó. FOTO RÓBINSON SÁENZ
14 de marzo de 2012
bookmark

La muerte por hambre de una niña, a principios de marzo, pasó casi inadvertida. Se supo que murió a los cuatro años, que tenía un nombre bastante sonoro, Janelda, y que era chocoana. El diagnóstico: desnutrición crónica severa.

Lo más complejo es que en el país hay más "janeldas". Solo en el 2009 se presentaron 268 muertes de menores de un año, y 124 niños, entre 1 y 4 años, también murieron por deficiencia nutricional.

Además, y según Bienestar Familiar, en el 2010, 145.510 niños menores de 5 años presentaron desnutrición global.

Hambre en el resguardo
La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) calificó el hambre de sus niños como "una guerra silenciosa", y para Bienestar Familiar los indígenas son los más afectados a pesar de que atiende a 35 comunidades.

Así lo manifestó Luis Evelis Andrade , presidente de esta organización indígena, quien subrayó que "estamos frente a una guerra silenciosa que es más grave que el mismo conflicto armado. En los territorios indígenas no se requiere de una báscula para saber que los niños tienen hambre".

Indicó que se necesita implementar una política de soberanía y seguridad alimentaria en los resguardos focalizada en niños y en ancianos.

"Hay que diseñar un programa que responda a las necesidades de los pueblos indígenas. Efectivamente, hay programas de Bienestar Familiar que llegan a las comunidades, pero la gran mayoría son paliativos, que no tienen una visión de largo plazo y que no se ajustan a las particularidades culturales", dijo Evelis.

Frente a esta situación en particular, el Icbf manifestó que en coordinación con las Autoridades de Pueblos Indígenas se están desarrollando proyectos de atención en 28 regionales del Icbf en el país.

Subrayó que a nivel municipal, las comunidades indígenas de las poblaciones del área de influencia de la Sierra Nevada de Santa Marta, Puerto Gaitán (Meta), Caño Mochuelo (Casanare) y algunos sectores del departamento de Guaviare, son las más golpeadas por la desnutrición infantil.

El Instituto señaló, además, en un informe enviado a este diario, que la desnutrición infantil se ha manejado sólo como un problema alimentario, "sin tener en cuenta su multicausalidad, por lo que requiere acciones de todos los organismos estatales".

Gobernadores preocupados
Las alarmas por hambre en el país están sonando. En los departamentos de Vaupés, Cauca, Boyacá, Nariño y Córdoba, las cifras por desnutrición crónica no bajan del 15 por ciento. (ver gráfico).

En la Gobernación de Amazonas lo dicen clarito: "Nuestros niños se están muriendo de hambre. Hace falta cobertura y menos politiquería", manifestó un vocero de la Gobernación, explicando que desde enero han venido solicitándole al Gobierno Nacional cambios en la dirección del Icbf en el departamento.

"No vemos avances en el tema de la desnutrición infantil, ya que no ha sido suficiente lo que está haciendo el Icbf en la región", dijo.

El gobernador de Chocó, Luis Gilberto Murillo , también alzó la voz para decir que en su departamento hay 12 mil niños que tienen hambre, subrayando que este año se han muerto cuatro por las mismas razones que Janelda.

"De estos 12 mil hay cerca de 2.000 que tienen atención del Estado. He planteado que hay 10.000 sin atención que son candidatos a tener problemas de desnutrición aguda. Esta es una emergencia departamental, pero también es una emergencia nacional que afecta a los indígenas", dijo Murillo.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD