x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desmovilizados del M-19, Epl, Erp, a pedir perdón

Cerca de 10.500 desmovilizados de grupos guerrilleros, que actuaron entre 1989 y 1997, deberán reparar a sus víctimas.

  • Desmovilizados del M-19, Epl, Erp, a pedir perdón | Pizarro, Antonio Navarro, Bernardo Ramírez y el asesor de paz del Gobierno, Antonio Duque, en desmovilización del M19. FOTO ARCHIVO
    Desmovilizados del M-19, Epl, Erp, a pedir perdón | Pizarro, Antonio Navarro, Bernardo Ramírez y el asesor de paz del Gobierno, Antonio Duque, en desmovilización del M19. FOTO ARCHIVO
12 de junio de 2012
bookmark

Para León Valencia , director de la Corporación Nuevo Arco Iris y exguerrillero de la Corriente de Renovación Socialista (CRS), disidencia del Eln, pedir perdón no es solamente un compromiso ético con el país "sino una obligación con la historia y con la transformación de una nación que camina hacia la paz".

Y es que ayer el ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra , le recomendó al Ejecutivo que los desmovilizados de los grupos armados ilegales registrados entre 1989 y 1997, realicen acciones de reparación a sus víctimas como pedir perdón y suministrar información que ayude en el proceso de establecer la verdad y, además, que inviten a la desmovilización.

Entre los grupos que se desmovilizaron en esa época se encuentran el M-19, el Epl, el Erp, la CRS, el Ejército Revolucionario Guevarista, el Frente Francisco Garnica, Mir-Coar, el Quintín Lame y las milicias populares de Medellín.

Valencia afirmó que antes de la paz tiene que existir un proyecto de reconciliación que toque a todos los actores del conflicto. "Ya lo ha hecho el Estado por actos como la muerte de Manuel Cepeda Vargas, el parlamentario de la Unión Patriótica, por ejemplo. Todos los que han estado en el conflicto lo deben hacer".

Antonio Navarro Wolff , excomandante del M19, afirmó que se debe hacer lo que estipule la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, "hay que pedir perdón, hay que hacer un restitución simbólica".

Ante la eventual reparación con bienes, Navarro Wolf indicó que no sería justo porque "yo, por ejemplo, llevo más de 20 años trabajando, por eso no sería justo. Además hay que tener en cuenta que se pide perdón, pero también perdonamos, por ejemplo yo, del atentado que me hicieron y que casi me mata".

Según las cuentas del Ministerio de Justicia, son 10.530 desmovilizados que "tienen que ayudar, porque a lo largo de los años ellos fueron victimarios de este proceso y son los primeros llamados a responder sobre la base de aportar sus conocimientos y desde luego también aportando sus bienes". Todo el proceso de reconciliación, según Juan Carlos Esguerra , debe apuntar a recopilar información y, de esa manera, construir memoria histórica.

Fabián Sanabria , sociólogo y decano de la Facultad de Ciencias Humanas de la Nacional, dijo que "así como los paramilitares han hecho ese proceso, los viejos guerrilleros también deben hacerlo". El académico afirmó que los colombianos deben exorcizar el tema de la guerra, para así llegar a la paz. "Debemos salir del maniqueísmo de que el patrón del mal es el otro".

Navarro y Valencia coincidieron en que, si bien han pedido en reiteradas ocasiones perdón a sus víctimas, hay que seguir haciéndolo como una forma de demostrar el verdadero propósito de hacer la paz y seguir en esta senda.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD