x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Decretarían emergencia económica para la isla

20 de noviembre de 2012
bookmark

Decretar la emergencia económica es una de las primeras medidas que estudia el presidente Juan Manuel Santos para afrontar las consecuencias del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Según el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, citado por Colprensa, el Gobierno prepara un plan de choque para apoyar a los pescadores y a la comunidad agrícola de San Andrés, a quienes se les considera como los principales afectados por la nueva delimitación entre Colombia y Nicaragua.

Restrepo explicó que "las consecuencias para los que viven de la pesca serán muy graves. Se tiene prevista una inversión mayor a los 120.000 millones de pesos, para apoyar a los que realizan pesca artesanal y pesca industrial. No dejaremos solos a los pescadores".

El presidente Santos y sus ministros se reunieron ayer con dirigentes y habitantes de San Andrés para buscar opciones de desarrollo social e industrial y maneras de generar empleo, para que la economía crezca y tenga desarrollo.

La declaratoria de una emergencia económica y social lo que hace es darle propiedades legislativas transitorias y de corto término al presidente de la República.

Así lo explicó el experto en temas constitucionales Antonio José Núñez, quien indicó que "esta medida le dará al presidente Santos herramientas adicionales para direccionar subsidios en las islas y así proteger a sus habitantes de las consecuencias del fallo".

La declaratoria de la emergencia es de periodos de hasta 30 días en cada caso, "que sumados no pueden exceder más de 90 días en el año calendario", indicó Núñez.

Explicó que la emergencia no tiene que ser de carácter nacional sino que puede estar limitada a la zona donde se presentan los hechos, como en este caso San Andrés.

La última medida de este tipo que decretó el gobierno del presidente Santos fue a finales de 2010 con la emergencia invernal.

La canciller María Angela Holguín, al referirse al fallo, dijo que la Corte se equivocó de una forma importante al desconocer la plataforma continenetal del archipiélago al sur y advirtió que si su renuncia alivia el problema de los sanandresanos, "dónde tengo que firmar".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD