¿Alguna vez soñó con vivir en un país de hadas, en la selva o bajo el mar? Seguro que sí, cuando éramos niños esas eran las fantasías de muchos. Así que no es de extrañar que los padres de hoy prefieran diseños temáticos a la hora de pensar en las habitaciones de sus bebés.
La decisión sobre el color de las paredes, la cuna y la decoración la toman los papás, pero no deben olvidar que el cuarto será de su hijo y que por lo tanto, debe ser pensado para sus necesidades y su bienestar.
Paula Tabares, diseñadora gráfica y gerente del almacén Cuarto D'BB, explica que la tendencia de decorar las habitaciones de los niños siempre ha existido, solo que en la actualidad hay una mayor oferta y más facilidades para los padres.
"Hace unos cinco años había que ir a diferentes lugares para poder armar la habitación, ahora lo encuentran todo en un solo sitio. Nosotros, por ejemplo, trabajamos con el sueño inicial que tienen los papás y construimos un espacio seguro, lúdico, y armonioso para el bebé", dice Paula.
Aunque muchos crean que un recién nacido no se va a dar cuenta de la decoración de su cuarto, la sicología del color dice todo lo contrario. "Los colores ácidos como el verde, el amarillo y el naranja están de moda pero no es recomendable saturar un cuarto con estas tonalidades porque no le darían la tranquilidad suficiente al bebé para dormir", explica Ana Lucía Muñoz, diseñadora industrial y dueña del almacén Árbol de limón.
La idea, entonces, es pintar la habitación con colores claros y los fuertes utilizarlos en los objetos decorativos. Así mismo, se puede jugar con el arriba y el abajo: ubicara pocos elementos en la parte superior de la habitación, que es para donde casi siempre está mirando el bebé, y cargar más la parte de abajo.
Además de los colores ácidos, Paula Tabares afirma que los colores tierra también están de moda. "Uno como diseñador trata de orientar a los papás para que si tienen un niño no todo sea azul o si es niña, rosado. Hay tonalidades como el lila y el amarillo pastel que también se están usando", dice.
El cuarto soñado
La primera recomendación que le dan los diseñadores a los papás es escoger un tema para el cuarto de sus hijos.
Los velos, los boleros y los moños ya pasaron de moda y frente a una oferta cada vez más amplia, las personas buscan que si la cama es con motivo de animales, las cortinas, los cojines, el tendido y hasta las paredes también lo sean.
Sin embargo, objetos como las cenefas no pasan de moda porque son una excelente opción para los papás que no quieren invertir mucho, pero que desean ver un espacio bonito, cálido y armonioso.
Al escoger un cuarto temático es importante saber las dimensiones del espacio que se va a usar, con qué presupuesto se cuenta y asesorarse bien para determinar qué elementos poner y dónde, así evitará que la habitación quede recargada.
"Decorar el cuarto del bebé no es una moda, es una necesidad de los hogares modernos que requieren que la habitación de los niños sea semejante a la del resto de la familia. Se trata de que los muebles crezcan con el niño pero que armonicen con el resto de la casa, porque ahora todos los espacios tipo loft requieren que los elementos jueguen unos con otros", afirma Ana Lucía Muñoz.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6