x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crisis de Colpensiones podría congelar la reforma pensional

  • Crisis de Colpensiones podría congelar la reforma pensional | Pedro Nel Ospina presidente de Colpensiones. FOTO ARCHIVO
    Crisis de Colpensiones podría congelar la reforma pensional | Pedro Nel Ospina presidente de Colpensiones. FOTO ARCHIVO
26 de junio de 2013
bookmark

Ayer, al finalizar la audiencia en la Procuraduría general de la Nación en la que compareció el presidente de Colpensiones, Pedro Nel Ospina, llegaron varios agentes del CTI de la Fiscalía General para hacer cumplir una orden de arresto contra el directivo.

Sin embargo, Ospina no fue privado de la libertad porque presentó algunas pruebas de que había cumplido con los fallos de tutela recientes, que le ordenaban iniciar el pago de pensiones o resolver las solicitudes de reconocimiento.

La Procuraduría decidió aplazar para el 25 de julio el inicio del juicio disciplinario contra él, por petición de su abogado, Camilo Ospina, quien adujo que no conoce el material probatorio contra el funcionario.

Los cargos que enfrenta en la Procuraduría tienen que ver con 213 sentencias de tutelas que no se han resuelto y falta de vigilancia en 168 procesos.

El jurista dijo que todos los casos correspondían al ISS. "Tenemos un atraso histórico desde 1989 en el reconocimiento de pensiones y Colpensiones tiene apenas ocho meses de funcionamiento", agregó.

¿Una nueva reforma?
En este sentido, la problemática de Colpensiones podría ser la piedra en el zapato de la próxima reforma pensional.

El ministro de Trabajo, Rafael Pardo Rueda, tendrá que evaluar si presenta el proyecto de ley o se concentra en resolver los problemas de la administradora. La entidad nació con el objetivo reemplazar al Instituto de Seguro Social (ISS) y, por lo tanto, también heredó sus problemas y reclamos.

Según algunos expertos, si la nueva norma pasa en el Congreso, el colapso pensional sería mucho más grave.

Luis Miguel Morantes, presidente de la Central de Trabajadores de Colombia (CTC), aseguró que "en transición ha habido un cambio traumático, irresponsable e improvisado. Considero que antes de presentar una reforma pensional, el Ministro debería solucionar el problema, porque si no, confundiría más la situación".

Desde noviembre del año pasado, el ministro Pardo ha anunciado la presentación del proyecto de reforma pensional. Sin embargo, el proyecto de ley de reforma a la salud y las socializaciones con los trabajadores han retrasado el proceso.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD