x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Construcción está en ascenso

La conjunción de una serie de factores hacen que la construcción atraviese por un buen momento y se ha vuelto atractiva para inversionistas extranjeros. En vivienda podría lograr cifras históricas.

  • ILUSTRACIÓN EMERS
    ILUSTRACIÓN EMERS
07 de julio de 2014
bookmark

Los astros están alineados para hacer de 2014 el mejor año para la construcción. Su situación es tan promisoria que empieza a llamar la atención de los inversionistas extranjeros, según un reporte del Oxford Business Group, con quien este diario tiene alianza.

El freno que sufrió la construcción en Bogotá, por la irregular aprobación de su Plan de Ordenamiento Territorial (POT), hizo que importantes fondos de inversión pusieran sus ojos en otras ciudades para promocionar proyectos inmobiliarios.

Camacol-Antioquia y Lonja de Propiedad Raíz de Medellín ratifican ese interés, a partir del atractivo que han ganado el país y la región, y en particular por el buen momento que atraviesa el sector de la construcción, una de las locomotoras propuestas en el plan de desarrollo del Gobierno de Santos que mejor está funcionando.

En efecto, la construcción se ha convertido en un importante jalonador del crecimiento del PIB y es indiscutible su aporte a la generación de empleo. En la edificación de viviendas podría arrojar cifras históricas.

En Antioquia, la dinámica del sector privado en la construcción de viviendas nuevas, estimadas en unas 24 mil, coincide con la construcción adicional de 15 mil unidades de las 100 mil viviendas gratis que entregará el gobierno.

Un crecimiento sin precedentes que, además de dinamizar la demanda agregada de los sectores industriales, está reflejando varios factores positivos de la coyuntura económica como la sostenida disminución del desempleo (8,8 por ciento a mayo) y un incremento del 44 por ciento de la capacidad adquisitiva de los hogares.

Incluso el mayor dinamismo se presenta en la vivienda de clase media, lo que ratifica el crecimiento de este estrato social a partir de un mejoramiento de las condiciones económicas de la población, tal como lo han señalado estudios del Banco Mundial.

A la disminución del desempleo y el mejoramiento del ingreso se suma otro factor catalizador de la demanda de vivienda como es el incremento de los precios en términos reales, del 10 por ciento en promedio en el último año, que no obedece a ningún fenómeno especulativo sino más bien al incremento en el costo de los insumos, asociados a las exigencias de mejores acabados y mayores espacios públicos.

Y otro "astro" importante, alineado con el buen momento del sector, es el costo del dinero, con intereses del 11 o 12 por ciento, al punto de que quien hace cuentas descubre que con lo que paga por arrendamiento puede cancelar la cuota mensual de un crédito, lo que hace que la gente tome la decisión de comprar vivienda propia.

En otros usos no residenciales se observa también una buena dinámica (comercio, oficinas, bodegas, hotelería) y aquí es donde se ha presentado el mayor interés de las firmas extranjeras de finca raíz y fondos de inversión institucionales.

Sin embargo, según el gerente de Camacol Antioquia, Eduardo Loaiza, están por desarrollarse figuras como la constitución de sociedades administradoras de inmuebles para arriendos y la construcción de inmuebles para comercio en arriendo o en coparticipación sobre un porcentaje de ventas.

"Aquí cabe inversión extranjera y financación de la inversión y tenemos campo para crecer en proyectos que no estén concentrados en unas pocas cuadras de El Poblado", dice el directivo gremial, al hacer referencia a las oportunidades de negocios en otras comunas y en poblaciones vecinas.

Para ratificar estas expectativas, Camacol Nacional estima que el crecimiento del sector estará impulsado por un incremento de las ventas del 31 por ciento y de nuevos proyectos del 42 por ciento, lo que sustenta su pronóstico de un crecimiento del 8,4 por ciento del PIB sectorial en este año.

La dinámica económica del país, con un aumento del 6,4 por ciento del PIB en el primer trimestre, no solo trae beneficios internos, sino que también le está mostrando a los inversionistas extranjeros nuevas oportunidades por descubrir.
Contraposición

HAY QUE AVANZAR EN LA LEGISLACIÓN PARA ATRAER MÁS INVERSIÓN HACIA LA VIVIENDA

Por FEDERICO ESTRADA
Presidente Lonja de Propiedad Raíz de Medellín


Ciertamente este es un país muy distinto al que teníamos hace unos años. Y el mercado inmobiliario se está fortaleciendo. Primero, porque hay grandes jugadores que encuentran atractivo el sector. Medellín y Colombia empiezan a insertarse en ese modelo donde los inversionistas institucionales a través de los fondos inmobiliarios están interesados en invertir. Eso es atractivo y beneficioso.


Segundo, qué bueno que este tipo de inversionistas llegaran también a la vivienda porque de esa manera se amplía la oferta habitacional, pero esos fondos ven una limitación en la legislación sobre restitución de la vivienda, pues restituir un inmueble es un lío de un año y ningún inversionista se va a someter a eso. El llamado de atención que tenemos que hacer es que para incentivar la inversión en vivienda es necesario revisar la legislación para los arrendamientos. Tenemos que avanzar seriamente en la restitución del inmueble en arrendamiento porque son los procesos  más largos que hay en Latinoamérica. Eso no es beneficioso para el inversionista y por eso ven lejana esa posibilidad de invertir en vivienda para arrendar.


Y tercero, en cuanto al nuevo POT y a diferencia de Bogotá, lo que estamos esperando es que viabilice la construcción hacia adentro.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD