x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Conflictos que cruzan las fronteras

  • Rudolf Hommes |
    Rudolf Hommes |
24 de julio de 2010
bookmark

La presencia de guerrilleros colombianos en países limítrofes, con el visto bueno o la complicidad de los gobiernos que simpatizan o colaboran con ellos o se hacen los de la vista gorda porque no tienen los medios para reprimirlos, ha sido algo que hemos sabido desde hace tiempo, y que ha molestado con toda la razón al gobierno colombiano.

Ha agriado una relación que había sido tradicionalmente estrecha, como la que existía entre Colombia y Ecuador, o acentuado las diferencias y minado la confianza, como ha sucedido entre Colombia y Venezuela, que a causa de ello le puso fin a un experimento mutuamente provechoso de integración económica entre los dos países.

A los colombianos nos parece raro e inaceptable que países supuestamente amigos protejan a la guerrilla, le den amparo, toleren o colaboren con ella porque sin lugar a dudas esto constituye un acto hostil y no se puede entender como algo que sea exclusivamente un "asunto interno" de esos países, ya que la existencia de santuarios para la guerrilla más allá de las fronteras colombianas afecta la seguridad interna de Colombia de manera grave.

Pero el problema no se limita a los dos países vecinos. En otros países no les han parado bolas a las advertencias del gobierno colombiano sobre la presencia de la guerrilla colombiana en sus territorios.

La actitud continental hacia el conflicto de Colombia no ha sido de apoyo a nuestro gobierno, entre otras razones porque los latinoamericanos seguimos pegados a esquemas de soberanía que no contemplan la capacidad de realizar espionaje satelital, el alcance de los medios electrónicos o el de las armas modernas.

La idea de Colombia de que su acción contra alias Raúl Reyes era justificada porque había necesidad de pararlo para impedir que desde el territorio ecuatoriano continuara organizando acciones contra el gobierno o la población colombiana no tuvo eco en la OEA, donde se ha defendido tradicionalmente el respeto a las fronteras y se han condenado las intervenciones punitivas en otros países, excepto cuando las ha llevado a cabo Estados Unidos, o son propiciadas por ese país.

La verdad es que en nuestro continente, aunque los ha habido, no han sido tan frecuentes los conflictos internos que cruzan las fronteras como lo son en Asia, el Oriente Medio o África, donde los gobiernos han convivido con ellos, pero corriendo el riesgo de que los lleven a la guerra.

A pesar de los antecedentes y ejemplos extrarregionales y latinoamericanos, la situación del conflicto interno de Colombia y las reacciones de su gobierno son consideradas exóticas en América Latina, y los gobiernos de los demás países aspiran a que no los incomode el gobierno de Colombia pidiendo o exigiendo colaboración contra la guerrilla más allá de las fronteras, y a que no haga incursiones en sus territorios para eliminar a los grupos guerrilleros que operan desde allá.

Pero Colombia puede hacer un mayor esfuerzo para controlar sus fronteras y no tener que depender de sus vecinos para ello, aunque requiere la colaboración de ellos y apoyo continental porque las actividades de la guerrilla en santuarios extranjeros, sean o no de carácter bélico, debilitan los esfuerzos del gobierno para derrotarla y a que se prolongue indefinidamente el conflicto interno.

Por eso es indispensable que nuestro gobierno no se aísle y que procure mejorar la gestión y los canales diplomáticos, ya que no son aconsejables ni son viables opciones como realizar otras incursiones punitivas para eliminar al enemigo en territorio extranjero o declararles la guerra a los vecinos que amparan a la guerrilla colombiana.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD