x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Conconcreto compró la firma IMI, en Panamá

LA SOCIEDAD CONSALFA, de Constructora Conconcreto y la sociedad chilena Salfacorp, pagó 35 millones de dólares para tener el 80 por ciento del capital de Intercoastal Marine Inc. (IMI), dedicada a la construcción de infraestructura marina y de proyectos eléctricos.

  • Conconcreto compró la firma IMI, en Panamá | Cortesia | La firma Intercoastal Marine Inc. ejecuta contratos por US$113 millones y en 2010 registró ingresos por US$38,6 millones. En la foto, una de las obras para la empresa Panamá Ports. Con la compra, Consalfa crece en Centroamérica.
    Conconcreto compró la firma IMI, en Panamá | Cortesia | La firma Intercoastal Marine Inc. ejecuta contratos por US$113 millones y en 2010 registró ingresos por US$38,6 millones. En la foto, una de las obras para la empresa Panamá Ports. Con la compra, Consalfa crece en Centroamérica.
16 de mayo de 2011
bookmark

La empresa Consalfa, producto de la sociedad entre la Constructora Conconcreto y el grupo Salfacorp, de Chile, adquirió el 80 por ciento de las acciones de la compañía panameña Intercoastal Marine Inc., que se dedica principalmente a la construcción de infraestructura marina.

De acuerdo con fuentes cercanas al negocio, la transacción estuvo por el orden de los 35 millones de dólares.

Según la información divulgada por la firma colombiana, este acuerdo es el resultado de la estrategia definida por Conconcreto y Salfacorp con el objetivo de expandir la operación comercial a nuevos nichos de mercado para el desarrollo de grandes proyectos.

Intercoastal Marine Inc. (IMI) fue fundada en Panamá en 1995 y es uno de los principales contratistas de la región de Centroamérica en la línea de la construcción marina, servicios marinos, demoliciones, dragados y renta de equipo marítimo.

Durante el año pasado reportó ingresos por 38,6 millones de dólares, obtuvo una utilidad neta de 7,72 millones de dólares. tiene contratos en ejecución por valor de 113 millones de dólares y un potencial de proyectos por un valor estimado de 349 millones de dólares y emplea directamente a cerca de 450 personas.

"Para Consalfa, esta adquisición es de gran valor, pues permitirá fortalecer su cadena de valor, ofrecer mayores servicios y crecer su participación en el mercado. De esta manera, empieza a ser un actor muy importante a nivel regional en el sector portuario, pues con la experiencia de IMI fortalece su condición de aliado estratégico en los grandes proyectos de infraestructura en Colombia y de la región", destacó el presidente de Constructora Conconcreto, Juan Luis Aristizábal Vélez.

La adquisición le representa a Conconcreto la oportunidad de expandirse regionalmente y participar en nuevos megaproyectos que actualmente se desarrollan en Centroamérica.

La compra de IMI está sujeta al cumplimiento del proceso de debida diligencia y a las autorizaciones necesarias en este tipo de transacciones.

Alianza de dos grandes
Consalfa se creó en 2010 cuando Constructora Conconcreto unió esfuerzos con Salfacorp, de Chile y sumaron la experiencia de 130 años y una base de 40 mil empleados y una fortaleza internacional con presencia en Argentina, Perú, Panamá, Venezuela, República Dominicana, Chile y Colombia.

Así, Consalfa les permitirá desarrollar grandes proyectos conjuntos en los sectores energético, hidrocarburos, minero, petroquímico y cementero, entre otros.

La empresa adquirida ha realizado trabajos para la Comisión del Canal de Panamá, el Cuerpo de Ingenieros de la Armada de los Estados Unidos y varias multinacionales centroamericanas.

Dentro de sus proyectos más destacados se encuentra la construcción del muelle de transferencia de combustible para barcos-Melones Oil Terminal Inc., la construcción de muelles para la compañía Panamá Ports, la construcción de la Marina Colón 2000.

Asimismo, se destaca en el desarrollo de obras civiles y montajes electromecánicos para proyectos de infraestructura en los sectores energéticos, minería y cementos, papel y celulosa, hidrocarburos y plantas industriales, plantas de transporte de materiales y plantas de tratamiento de aguas, entre otros.

En la actualidad, participa en la ampliación de la Refinería de Ecopetrol, en Cartagena, y realizó el montaje hidromecánico en la planta Hidrosogamoso, en Santander.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD