x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con Enplanta, las pymes ganan en productividad

Cómo participar en este programa clave para la competitividad de pequeñas y medianas empresas. Lidera el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia.

31 de marzo de 2013
bookmark

"Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas, sino las ideas", rezaba una de las máximas del novelista francés Víctor Hugo, siglo y medio atrás. Ese proverbio toma sentido hoy para las empresas de Medellín que quieran mejorar su productividad operacional con el nuevo programa Enplanta.

La iniciativa municipal es pionera en el país y está cargo del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA). La entidad empieza hoy su intervención con las primeras de 333 empresas residenciadas en Medellín, 200 de ellas directamente en sus plantas de producción para asumir buenas prácticas.

Hasta el próximo 21 de junio estarán abiertas las inscripciones en www.enplanta.com para empresas manufactureras de entre 50 y 200 empleados (pymes), con mínimo dos años de operación e impliquen procesos de transformación en cualquier sector productivo.

"A medida que se van registrando, preseleccionamos las empresas por cohortes, la primera será de unas 50 empresas, con las que comenzamos implementación a mediados de abril. Según se comporte la inscripción abriremos otros dos grupos de 75 para llegar a la meta de 200 en 2013", explicó Santiago Echavarría Escobar, director del CTA, ente reconocido como centro regional de productividad por el Gobierno.

Las empresas interesadas requieren disponer por lo menos cinco personas para conformar el equipo de mejoramiento de su productividad, asistir a capacitaciones y participar en la implementación durante 5 meses, de la mano de un equipo de 27 especialistas (ver gráfico).

Este programa toma relevancia en la medida que Medellín, según el sector que se evalúe, registra niveles bajos de productividad en comparación con otros países. "Y hoy de cara a los tratados de libre comercio (TLC) la competitividad se mide por niveles de productividad", puntualiza Echavarría.

El programa tuvo una experiencia piloto con 10 empresas, en noviembre pasado. Entre ellas estuvo Texfusión, que desde hace 8 años se dedica al termofijado de entretelas para partes de prendas, previo a su confección.

Su gerente es Sergio Jaramillo Mejía, quien participó en varios talleres en que reconoció los frentes de trabajo que comenzarán a intervenirse desde esta semana en la planta de 260 metros cuadrados, con dos mesas de corte y seis máquinas fusionadoras.

"Nos centraremos en mejorar la productividad de número de piezas. Hoy estamos procesando 32 mil piezas (cuellos, mangas, etcétera), pero podemos llegar a incrementarlas en un 50 por ciento", señala este ingeniero que espera ganar más eficiencia, capacidad instalada y, por ende, generar más empleos directos.

Para este año Enplanta tiene un presupuesto público de 1.942 millones de pesos, pero procurará apalancar recursos nacionales mediante el Programa de Transformación Productiva e Innpulsa para ampliar su cobertura.

Ahora se espera que muchas pymes de Medellín se animen a participar en esta iniciativa y sigan otra máxima de Víctor Hugo: "El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD