Este domingo a las 8:00 de la mañana se abrieron las urnas para elegir al próximo gobernador de Huila. Más allá de que se trate de una votación atípica, pues se realiza de igual manera que las demás, llama la atención que solo hay un candidato, Carlos Mauricio Iriarte.
Según indica el décimo segundo boletín, el candidato Iriarte lleva 89.147 votos frente a 58.731 votos en blanco, lo que lo tiene a un paso de convertirse en el Gobernador del Huila.
La Registraduría anunció que habrán 1.537 mesas en 204 puestos de votación en los 37 municipios del departamento. Por otro lado, indicó que hay habilitados para votar 729.730 sufragantes, 359.760 hombres y 369.970 mujeres.
Para la jornada electoral se instalarán 638 estaciones de identificación biométrica, de las cuales 229 se ubicarán en las cabeceras municipales, 56 en los puestos censo y las 353 restantes en otros municipios de Huila.
La destitución de Cielo González como gobernadora del Huila abrió la puerta para una nueva elección atípica, la número 17, que tiene lugar este domingo en todo el departamento. Pese a que el candidato Carlos Mauricio Iriarte es el único en el tarjetón y que además cuenta con el apoyo de los partidos Conservador, Liberal y Cambio Radical, aún no tiene asegurada su elección.
A la polémica elección se suma que varios ciudadanos estaban haciendo campaña en pro del voto en blanco y fue el mismo Consejo Nacional Electoral el que prohibió la promoción de esa alternativa debido a que no existía un comité promotor inscrito ante la Registraduría para adelantar esa gestión.
Iriarte se consolidó como candidato único luego de que Efraín Torres Plazas del Partido de Integración Nacional (PIN), se retirara de las justas, sin una razón aparente. Esta renuncia sorpresiva podría llevar a que el candidato único por la Gobernación se posesione como el nuevo dirigente departamental luego de dos intentos fallidos para ocupar esa silla.
Cabe recordar, que en las pasadas elecciones el candidato quedó en segundo tras obtener cerca de 142.000 votos.
“Respeto todos los sectores , todos tienen el derecho de buscar la mejor alternativa, en mi caso estamos concentrados en rescatar al Huila de la crisis en que está, la unidad regional nació para darle una solución a esas crisis del sector agrícola y del sector productivo. Le puedo decir a los que promueven el voto en blanco que se les dará plenas garantías”, afirmó el candidato cuando se le preguntó sobre la alternativa que apoyan diversos sectores.
Pese a todo ello existe el peligro de que un candidato apoyado por una coalición de partidos, no tenga quién le haga control político, el candidato responde que hay partidos que no apoyan su gestión como el Pin, el Polo y el Verde.
Cambio Radical, el Partido Liberal y el Partido Conservador conforman la coalición con la que Iriarte se inscribió y, indicó él mismo, "es la primera vez que nos unimos. Esta mañana (ayer) tuve una reunión en la Cámara de Comercio de Neiva, con el Comité Gremial del Huila en el que estuvieron todos los empresarios del departamento".
Para Iriarte, las críticas ante una posible "ausencia" de democracia, por ser una elección con un único candidato, no tienen fundamento y lo justifica explicando que "Huila está en crisis, hay grandes problemas en el sector productivo, cifras muy altas de pobreza y de inseguridad ciudadana. De modo que esta fue una iniciativa que surgió de los sectores productivos y de la sociedad civil, ante la crisis que vive el departamento. Y nos pusimos de acuerdo en un solo candidato".
A las dificultades del departamento se suma, además, el caos político que causó la salida de la gobernadora Cielo González, a quien la Procuraduría destituyó por 11 años para ocupar cargo público, luego de hallarla responsable en el juicio disciplinario por el manejo irregular de 4.000 millones de pesos cuando se desempeñó como alcaldesa de Neiva, en el 2007.
Por su parte, el excongresista huilense Orlando Beltrán, coincide con Iriarte en que el departamento tiene grandes problemas por enfrentar, entre los que se suma ser "el único que no recibe regalías por concepto de la producción de energía del río Magdalena".
Sin embargo, no concuerda en que el apoyo a esa coalición sea el camino para cambiar el rumbo del departamento. "La población decente de Huila debe buscar nuevos rumbos, y primero debe votar en blanco para exigir respeto. No podemos seguir cabalgando por el sendero de la corrupción y la indecencia", indicó Beltrán citado por el diario La Nación, de Huila.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6