x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Microsoft estrena
laboratorio en Colombia

20 de febrero de 2009
bookmark

El gigante informático Microsoft presentó este viernes en Bogotá el primer laboratorio forense de identificación de productos de software pirata para toda América Latina, que tendrá su sede en Colombia y se suma a los ocho ya existentes en todo el mundo.

El director de antipiratería de Microsoft para Latinoamérica, Juan Hardoy, señaló este viernes en una conferencia de prensa que el laboratorio ya inició funciones a finales de 2008 y ha prestado asistencia a las autoridades judiciales de Colombia, Chile, Guatemala y Argentina.

"El laboratorio ya entrenó en nueve países, capacitó a más de 1.600 agentes en identificación de producto pirata, además también ha emitido informes técnicos para cuatro países en Latinoamérica y ha analizado 400 productos Microsoft adquiridos en la región", dijo.

Hardoy indicó que en la actualidad el fabricante de software está trabajando en tres áreas para combatir la piratería: educación a los consumidores en el respeto de la propiedad intelectual, en la ingeniería de producto para hacerlo más seguro y la colaboración con la justicia y las autoridades.

"Sirve y provee asistencia y cooperación a las autoridades en toda Latinoamérica", porque anteriormente se tenían que enviar los productos al laboratorio de Hong Kong y se tardaba varios días en obtener respuesta.

Las autoridades son optimistas
Además de Colombia existen laboratorios de este tipo en Alemania, India, Australia, Canadá, China, Hong Kong, Irlanda y Estados Unidos.

La decisión de hacer en Colombia el primer laboratorio forense antipiratería en Latinoamérica, con un costo de 450.000 dólares, se tomó por su ubicación geográfica en el centro del continente y por el compromiso que han mostrado las autoridades en el combate contra la piratería, añadió Hardoy.

El fiscal de Colombia, Mario Iguarán, calificó como "fabuloso" el hecho de que se haya instalado en su país e indicó que la mejor herramienta para combatir la piratería es contar con un laboratorio forense que pueda "certificar y dictaminar" la originalidad del software.

"Es muy difícil en oportunidades demostrarle incluso a un juez que un software es original y el otro es falso, ya con el dictamen técnico y con el peritazgo que vamos a tener con el primer laboratorio forense en tema de piratería que hay en latinoamérica, uno de los nueve en el mundo, las cosas de hacen menos difíciles", indicó.

Asimismo, indicó que cubre una de las principales carencias a la hora de ir ante los jueces y demostrar si un software es original o no, "en buena hora llega el laboratorio".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD