x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cierran 20 cruces a ilegales en frontera con Ecuador

LOS MINISTROS DE Defensa de Colombia y Ecuador quieren frenar la acción de las Farc, el Eln y "los Rastrojos". Con la llegada de 120 policías colombianos se van a controlar 17 puntos donde se practica la minería ilegal.

  • Cierran 20 cruces a ilegales en frontera con Ecuador | Ministerio de Defensa-Villa de Leyva | Los ministros de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, y de Ecuador, Javier Ponce, acordaron que en la próxima reunión de la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron) se discutirá el combate a las redes de tráfic
    Cierran 20 cruces a ilegales en frontera con Ecuador | Ministerio de Defensa-Villa de Leyva | Los ministros de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, y de Ecuador, Javier Ponce, acordaron que en la próxima reunión de la Comisión Binacional Fronteriza (Combifron) se discutirá el combate a las redes de tráfic
13 de enero de 2012
bookmark

Pasar de los anuncios sobre las medidas para enfrentar a los grupos armados ilegales que delinquen en la frontera entre Colombia y Ecuador a los resultados, es el reto que tienen ahora los ministros de Defensa de ambos países Juan Carlos Pinzón, y de Ecuador, Javier Ponce.

El primer punto, y quizás el que podría ser más visible será la presencia militar y de Policía en 20 pasos ilegales (10 en Colombia y 10 en Ecuador), el fortalecimiento de controles en seis pasos legales (en especial en San Miguel) y la creación de cuatro pasos nuevos.

La idea, señaló Pinzón, es cerrarle el paso a las guerrillas de las Farc y el Eln, a la banda de "los Rastrojos" y grupos de delincuencia común que se dedican a actividades como el tráfico de armas, drogas y combustible, así como la explotación de la minería ilegal, incluida recientemente en la agenda de ambos países.

Por eso el Ministro colombiano aseguró que "cuando los gobiernos logran avanzar sobre los temas de interés en materia de seguridad, ganan los pueblos y pierden los criminales".

En el caso de Colombia, se fortalecerá la seguridad en el paso del río Mataje, de acuerdo al cronograma que fije el Comando General de las Fuerzas Militares y que se presentará en la reunión de viceministros de Defensa de ambos países, el 12 de febrero, en Bogotá.

En los sectores de Tufiño-Chiles, Puerto El Carmen-Puerto Ospina, Santa Bárbara o el Carmelo, la seguridad será definida en la próxima reunión de la Combifrón, indicó Ponce, que fue quien planteó la inquietud de Ecuador por esos sectores.

Presencia de ilegales
Para el ministro Ponce, es claro que el Gobierno de Ecuador está dispuesto a combatir a cualquier grupo ilegal que quiera delinquir en su territorio.

Por eso se ordenó la presencia de 10.000 uniformados en la zona: unos 7.000 de forma permanente y 3.000 según los requerimientos de seguridad.

En el caso de las Farc señaló que hay una presencia "intermitente", porque esa guerrilla utiliza a Ecuador para abastecerse de alimentos o descansar.

"En más de una ocasión hemos capturado a miembros de estos grupos. Hace algunos días fueron capturados dos elementos que se presumen son de las Farc y que están siendo enjuiciados en Ecuador", reveló el ministro ecuatoriano.

Mientras se hacía el anuncio, el comandante de la Policía de Nariño, el coronel César Miranda, anunció la liberación de un joven secuestrado en Ipiales (cerca a la frontera) y cuyos captores pedían un rescate de 400 millones de pesos.

El oficial señaló que en la zona hace presencia la guerrilla de las Farc, pero no está claro si son los responsables del caso.

Alianza Farc-"los Rastrojos"
Según el analista político, Andrés Mejía, en la zona de frontera se está dando un fenómeno particular y es la alianza de "los Rastrojos" y las Farc no solo para actividades del narcotráfico sino de minería ilegal.

A su juicio, el accionar de "los Rastrojos" puede ser más preocupante porque las bandas criminales (en el caso de "los Urabeños") ya demostraron sus intenciones y alcances con el paro armado de la semana pasada. Además, su control es un asunto que netamente corresponde a Colombia.

"Son dos situaciones distintas las que se presentan con 'los Rastrojos' y las Farc. Si bien las fronteras con Panamá, Venezuela, Brasil y Ecuador son difíciles de controlar. En el caso de Venezuela y Ecuador se puede decir que la presencia guerrillera no era temporal sino que había campamentos establecidos con anuencia de ambos Gobiernos", explicó Mejía.

Frente al tema de la minería ilegal, Pinzón señaló que se identificaron 17 puntos de la zona de frontera donde se realiza esta práctica. Para su control se desplazarán 120 policías.

También se emprenderán acciones de tipo diplomático. "Vamos a hacer un esfuerzo binacional para llevar ante foros internacionales como Unasur y la CAN una propuesta con medidas para que se fortalezca la legislación internacional en contra de éste tipo de actividad que financia el terrorismo y la criminalidad y es una amenaza para la seguridad".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD