x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bolivia no romperá relaciones ni con Colombia ni con E.U.

14 de septiembre de 2009
bookmark

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este lunes que donde hay bases militares estadounidenses "no hay paz y no hay democracia", pero garantizó que su país no va a romper relaciones "con nadie", ni con Colombia, ni con Estados Unidos.

Morales, de visita oficial en España, participó este lunes en el Fórum Nueva Economía en Madrid, donde ofreció una conferencia en presencia del secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, y del presidente del Senado español, Javier Rojo, entre otras personalidades.

También asistieron numerosos empresarios españoles, entre ellos el presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, y el de Red Eléctrica, Luis Atienza.

En un coloquio posterior a la conferencia, Evo Morales se refirió al enfrentamiento entre Venezuela y Colombia por el acuerdo militar con Estados Unidos.

Reconocimiento
Descartó que su país vaya a romper relaciones con Colombia por este acuerdo. "Bolivia no va a romper relaciones con nadie, ni con Estados Unidos", matizó.

"Una cosa es el comportamiento de un embajador de Estados Unidos y otra la embajada", explicó, recordando así cuando en septiembre de 2008 expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, bajo la acusación de conspirar contra su Gobierno y apoyar a sus opositores.

Aseguró que él no podía permitir un embajador "con afanes conspirativos, que ayudara y alimentara a la oposición".

"No vamos a romper relaciones con nadie, pero no se nos puede privar que tengamos relaciones con algunos países", dijo.

El presidente boliviano sostuvo que en Latinoamérica donde existe una base militar "hay golpes de estado" y citó como ejemplo Honduras. "Donde están las bases militares no hay paz, no hay democracia", agregó.

"Esa es nuestra vivencia en Latinoamérica, posiblemente sea diferente en España", añadió Morales.

Adelantó que en la reunión que mantendrá mañana con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, hablará de la lucha contra el narcotráfico y de la inmigración. "No somos defensores del narcotráfico y la cocaína", aseveró, antes de insistir en que se trata de un problema a combatir.

Sobre su país
En su intervención, Morales habló largamente del movimiento indígena y negó que éste sea "excluyente o marginador" sino que, por el contrario, "es el pueblo del diálogo, de la integración y de la cultura de la amistad".

Relató numerosas "vivencias" que, a su juicio, demuestran esa "cultura del diálogo y de la integración" y afirmó que su país "poco a poco" ha empezado a cambiar.

"Como país pequeño, en vías de desarrollo, tenemos derecho a tener relaciones con todo el mundo y eso no significa sometimiento a nadie", insistió.

Evo Morales destacó que su Gobierno busca "cambios profundos en democracia", y subrayó que pese a la "campaña" que dijo existe en su contra, él siente que el "pueblo es consciente de esa transformación en el país", y negó que sólo gobierne, como se le acusa, para el movimiento indígena.

"No se trata de priorizar algún sector, pero sí priorizar la inversión en los sectores más abandonados. Los partidos de derecha sólo hablaban de los derechos políticos y se olvidaron de los colectivos", añadió.

Evo Morales, que mantendrá hoy un encuentro con el rey Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela, tuvo un lapsus durante su conferencia al hablar de la "República de España".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD