x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Barrio Obrero no quiere volverse parque

VECINOS DE ESTE sector de Envigado temen que sus casas sean demolidas para construir un parque, tal como lo proyecta el POT. Hay polémica por los alcances del nuevo Plan de Ordenamiento.

  • Barrio Obrero no quiere volverse parque | Manuel Saldarriaga | Habitantes del Barrio Obrero aseguran que las autoridades locales nunca compartieron con ellos la idea de convertir su manzana en un parque. Los vecinos se niegan a irse del lugar en el que han vivido durante más de 50 años.
    Barrio Obrero no quiere volverse parque | Manuel Saldarriaga | Habitantes del Barrio Obrero aseguran que las autoridades locales nunca compartieron con ellos la idea de convertir su manzana en un parque. Los vecinos se niegan a irse del lugar en el que han vivido durante más de 50 años.
09 de octubre de 2011
bookmark

El solo hecho de pensar en la posibilidad de tener que marcharse del sector en el que han vivido por más de 50 años les genera una gran preocupación a los habitantes del Barrio Obrero, en Envigado.

La idea y con ella la inquietud han venido cobrando fuerza entre la comunidad desde hace por lo menos tres meses, cuando se enteraron de que, según el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial del municipio (POT), en ese sector, ubicado en la transversal 34 sur con diagonal 32D, se prevé la construcción de un parque, lo que implicaría la demolición de sus casas.

"Fui a Planeación para solicitar un permiso para construir otros pisos en mi propiedad y me dijeron que no podía porque la zona estaba congelada", afirmó indignada Yolanda Ramírez.

Inmediatamente después, la mujer enteró a sus vecinos de lo ocurrido y fue en ese momento, afirmó Juan Carlos Saldarriaga, líder del barrio, cuando comenzó la lucha para tratar de contrarrestar la decisión.

"La noticia nos tomó por sorpresa, porque nunca nadie nos dijo nada sobre ese proyecto", manifestó el hombre, quien reside en la zona desde hace más de 35 años.

El hecho, aseguró, resulta aún más insólito si se piensa que son cerca de 40 familias las que tendrían que irse del sitio y entregar sus propiedades para que se construya el parque.

"No queremos que lo hagan, porque en vez de ser un lugar para la recreación sería un espacio para el vicio y habría más inseguridad", comentó Juan Carlos.

Para él, las respuestas dadas por las autoridades locales para justificar la determinación resultan poco convincentes y son contradictorias.

"Nos dicen que hacen falta más zonas verdes en Envigado, pero siguen dando licencias para construir en un pulmón verde como es El Pomar", señaló molesto.

A su reacción se unieron los demás residentes. Ellos manifestaron que las opciones que les han dado para solucionar la problemática tampoco los satisfacen.

"Dicen que podemos vender, pero dígame ¿quién nos va a comprar si ni siquiera se puede construir'", sostuvo Claudia Isabel Álvarez, otra residente.

Los vecinos afirmaron que algunos candidatos a la Alcaldía les han prometido que de llegar al poder analizarían la posibilidad de "quitar" esa manzana del proyecto, pero aún así temen que, una vez pasen las elecciones, el viento se lleve ese juramento.

Y aunque la propuesta, ciertamente, les resulta tentadora, tampoco consideran que sea una solución definitiva pues, según declararon, serían por lo menos otros 30 los parques que harían en el municipio.

"¡Imagínese cuántas casas habría que tumbar y la gente sin saber nada!", expresaron casi en coro los habitantes.

De ahí que hayan tomado la decisión de crear un grupo en Facebook denominado En Riesgo Habitantes de Envigado, para enterar a la comunidad sobre este hecho.

Hasta ahora, el grupo tiene 803 miembros.

Administración responde
El secretario de Planeación de Envigado, Juan Diego León Toro, precisó que allí se presenta un gran déficit de espacio público y equipamiento local, por lo cual se haría necesario la construcción o remodelación de más de 30 parques en la localidad.

"La idea es recuperar espacio y subir el indicador, que está en 0.97 metros cuadrados por habitante, a 2.47 metros cuadrados", indicó.

En el caso del Barrio Obrero, el funcionario expuso que se trata de uno de los sitios donde se ve la carencia de espacio público, por lo que sería preciso la generación del mismo.

Sin embargo, León Toro fue enfático en asegurar que en ningún momento se efectuará la demolición de las propiedades de ese sector sin el consentimiento previo de sus habitantes.

"No es una decisión arbitraria. Si ellos no quisieran no tendrían que participar, pero la idea es llegar a acuerdos para garantizar un bienestar que sería para todos", subrayó.

El secretario de Planeación explicó, además, que el POT se desarrolla en un periodo de 12 años y que tiene revisiones en el corto, en el mediano y en el largo plazos y que el alcalde de turno podría plantear algunas modificaciones al mismo.

También aclaró que desde que empezó la formulación del Plan, en 2007, se realizaron diferentes actividades para socializarlo con la comunidad.

"Se hicieron juntas y cabildos abiertos para que la gente participara. A ellas, incluso, asistieron habitantes de esa zona", afirmó.

Pero a pesar de lo que puedan decir los funcionarios, lo único que por el momento parece cierto para la comunidad es que se enfrentan al inminente riesgo de tener que abandonar su barrio.

Un hecho que, según dijeron, ya les ha provocado dolores de cabeza, depresión e incluso infartos a más de un residente.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD