x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Barranquilla es el tesoro para inversión extranjera

Su cercanía a puerto y su desarrollo empresarial han hecho que sea un imán para atraer recursos foráneos. Medellín cayó al cuarto lugar.

02 de marzo de 2014
bookmark

Barranquilla se consolidó en 2013 como la nueva joya que jalona la Inversión Extranjera Directa (IED) en Colombia. Aunque el Banco de la República dejó de entregar la información regional de la IED desde 2012, La República hizo un sondeo entre las agencias de promoción de inversión (Invest in Bogotá, Invest Pacific, Probarranquilla, Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y su Área Metropolitana) de las principales ciudades del país.

La capital del Atlántico se ubicó como el segundo destino de recursos foráneos en sectores diferentes al minero energético, luego de Bogotá, que por ser la capital del país ha sido tradicionalmente la mayor captadora de recursos extranjeros.

Según cifras de Probarranquilla, la IED en esta región llegó a 390 millones de dólares el año pasado, lo que reafirmó el atractivo de la ciudad para inversiones empresariales. Bogotá mantuvo el liderazgo en capital internacional por 2.730 millones de dólares y en el tercer lugar quedó ahora Cali con 200 millones de dólares. Medellín descendió al cuarto puesto con 184,5 millones de dólares.

El interés de multinacionales por posicionarse en Barranquilla cada vez es mayor y según analistas económicos se debe, principalmente, al desarrollo portuario de esta región que se traduce en un mayor aprovechamiento para el intercambio comercial, máxime cuando Colombia está en la era de los Tratados de Libre Comercio (en total, el país tiene 10 acuerdos comerciales suscritos).

El transporte, la metalmecánica y la salud fueron los sectores que más jalonaron este flujo de dinero. Empresas como BTC e Impala, la Clínica Porto Azul, BPO&IT, Sonda, Delcop Xerox e Interactivo llegaron a la ciudad.

Así mismo, se dio la apertura de CSP Tubo, empresa manufacturera americana; Hampton Inn, hotel de origen americano de la cadena Hilton; Sonda, compañía chilena dedicada al desarrollo de software y bases de datos y Europark, el parque industrial de origen español. Todo este grupo generó 1.600 empleos durante 2013, y Probarranquilla espera que esta cifra se mantenga o incremente en este año. Esto se ha visto reflejado en la generación de empleo, hoy la ciudad tiene la cifra de desocupación más baja del país (7,7 por ciento en enero).

Bogotá, indestronable
Se estima que durante los últimos 10 años, Bogotá ha recibido más de 11.400 millones de dólares en inversión para proyectos nuevos en diferentes sectores económicos. Según Invest in Bogotá, el año pasado la inversión foránea creció 66,1 por ciento más que en 2012, cuando fue de 1.643 millones. Los países que más han invertido en la capital en los últimos diez años son: E.U. (3.323 millones dólares), España (1.542 millones de dólares). Este último fue el que más le apostó a Bogotá en 2013. Los sectores más atractivos por los inversionistas extranjeros que arriban a la capital son los servicios financieros, comunicaciones y productos de consumo.

Cali pasó al tercer lugar gracias a su posición geoestratégica y cercanía al puerto de Buenaventura. El año pasado creció 17,6 por ciento, tras cerrar 2013 con 200 millones de dólares en los sectores BPO, metalmecánicas, hotelería y manufacturas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD