x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Aumenta VIH entre hombres latinoamericanos por no protegerse

30 de noviembre de 2011
bookmark

El sexo sin protección entre hombres y la falta de programas nacionales de prevención y tratamiento dirigidos a este grupo están aumentando la epidemia de sida en Latinoamérica, donde actualmente hay 1,5 millones de infectados con el virus VIH.

Son datos y conclusiones que se incluyen en el Informe sobre la Respuesta Global al VIH/sida, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Unicef y Onusida, y presentado este miércoles en Ginebra.

En contra de la tendencia mundial, que registra un descenso del 15  por ciento de personas portadoras del VIH en los últimos cinco años, en América Latina el número total de personas que viven con el virus pasó de 1,3 millones en 2001 a 1,5 millones en 2010.

Lo que es un dato aparentemente negativo, no lo es del todo, ya que el informe atribuye este incremento al aumento de personas que reciben terapia antirretroviral, lo que hizo disminuir el número de personas que mueren por causas derivadas del sida.

En 2010, el número de fallecidos en la región fue de 67.000 frente a una cifra máxima de 83.000 entre 2001 y 2003.

En el mismo periodo se registró un descenso de la incidencia del VIH entre los menores de 15 años: de 47.000 portadores en 2001 se pasó a 42.000 en 2010; de 6.300 nuevos infectados anuales se pasó a 3.900, y de fallecidos por causas relacionadas con el sida se pasó de 4.400 a 2.700 anuales entre 2001 y 2010.

Sexo sin protección
En este contexto de datos positivos, la preocupación de la ONU es la propagación del virus por las relaciones sexuales sin protección entre hombres, un grupo en el que en la última década la prevalencia del virus ha sido del 10  por ciento en 9 de los 14 países de la región.

Las tasas de infección en este colectivo llegan a ser del 21  por ciento en Bolivia, del 19  por ciento en zonas de Colombia y Uruguay, y del 12  por ciento de media en las 10 ciudades de Brasil y las tres ciudades de Honduras donde se llevaron a cabo estudios concretos sobre este tema.

Según el informe, los hombres que tienen sexo sin protección con otros hombres en América Latina tienen un 33  por ciento más de posibilidades de contraer el VIH que la media de la población masculina.

En un estudio que se hizo en 2010 en dos provincias de Nicaragua (Managua y Chinandega) se constató que un 3  por ciento de los hombres que mantienen relaciones homosexuales son portadores del VIH, de los cuales solo una tercera parte dijo utilizar preservativos.

En otro estudio de 2009, se recuerda en el informe, se detectó una incidencia del virus en el 3,5  por ciento entre individuos de este grupo que acudían a centro públicos de salud en Lima.

Y un dato concreto más: en San Pedro Sula (Honduras), se constató que el 9  por ciento de los hombres de entre 18 y 24 años que mantienen relaciones homosexuales son portadores del virus del sida.

El problema de contagio no atañe solo a este colectivo, según se destaca en el informe, ya que muchos de estos hombres también mantienen relaciones sexuales con mujeres de manera habitual.

Perú fue destacado como ejemplo
Los autores de este estudio de la ONU denunciaron la escasez de programas nacionales que se centren en prevenir y tratar la infección del VIH en este grupo social, siendo Perú el único país que dedicó más del 5  por ciento de su inversión total a las actividades de prevención a programas dirigidos al sexo entre hombres.

Perú fue también la excepción entre los países andinos, que junto a los centroamericanos evidenciaron falta de recursos para abordar y combatir el problema, según manifestó en rueda de prensa Gottfried Hirnschall, responsable de la lucha contra el VIH en la OMS.

Hirnschall señaló que estos países tienen que replantearse sus objetivos y les instó a superar el estigma que sigue pesando sobre las relaciones homosexuales con campañas contra la homofobia, que ya arrojaron resultados positivos en México, Brasil y Argentina.

El responsable de la OMS dijo que ese estigma recae también sobre los transexuales, un colectivo sobre el que existe poca información, o información poco fiable, en cuanto a la incidencia del VIH.

El informe cita un estudio realizado en 13 ciudades de Argentina, que reveló tasas "alarmantes" de incidencia del VIH, ya que el 34 por ciento de transexuales que se prostituyen son portadores del virus.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD