x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Asignación de placas será aleatoria

11 de septiembre de 2009
bookmark

Al comprar un vehículo cada concesionario se encarga de gestionar legalmente todos los trámites con la Secretaría de Tránsito para asignar una placa.

Actualmente, el usuario tiene la opción de escoger el último número de ésta, con el objetivo de seleccionar el día que desea tener el pico y placa. Sin embargo, este sistema del cual muchos se favorecieron, cambiará.

"Cuando entre en funcionamiento el Runt (Registro Único Nacional de Tránsito), ya las placas se asignarán de manera aleatoria, por eso las personas deben ir creando cultura y no pueden pensar que aún podrán beneficiarse con la escogencia de las placas", asegura Claudia Rivera, gerente comercial de la Secretaría de Tránsito de Medellín.

Diferencias
Muchas placas pueden coincidir con su número preferido, ya sea porque tuvo la opción de escogerla o por simple coincidencia.

Pero para cada carro o categoría existe una placa que identifica el vehículo, es decir, para los carros de transporte público sus iniciales son la T, la primera letra de la placa de los carros particulares inicia según el municipio al que pertenece el automotor y para los carros oficiales las placas empiezan por C.

Las placas son fabricadas en aluminio y con un espesor de 0.90 milímetros, resistente al clima y con un adhesivo durable. Sin ellas ningún carro transitaría por las calles, pues ésta es para el carro como la cédula para las personas. Por eso la importancia de cumplir todas las normas de tránsito y de ser cuidadosos al prestar el carro, pues una placa permite cargar todas las multas a nombre del propietario.

Asimismo, es el registro que tiene cada guarda de seguridad para saber mayor información de un vehículo. Por eso son diferentes las placas de los carros particulares a las de transporte público.

Igualmente, se debe tener en cuenta que cuando un carro se vende es muy importante que la persona realice bien el traspaso, para evitar problemas a futuro con la placa. Pero si un carro es declarado como pérdida total la placa desaparece. "Todo esto es a través de la aseguradora que garantiza la desaparición del vehículo y por ende de la placa", asegura Rivera.

Principales características
El tamaño de una placa es de 33.0 centímetros de largo por 16.0 de ancho. Las letras y números están en alto relieve. Además, la ubicación es de izquierda a derecha, en forma horizontal. Siempre están conformadas por tres letras y tres números separados por logotipos del Ministerio de Transporte. Asimismo, en forma centrada lleva el nombre del municipio donde se encuentra registrado el vehículo.

Los colores de las placas para los carros de servicio público son fondo blanco, letras y caracteres negros. Y para servicio particular y oficial el fondo es amarillo con las letras y caracteres negros.

Las marcas de seguridad son visibles en la luz diurna o por luz retroreflejada nocturna. Estas marcas no pueden removerse de la lámina o de la placa terminada por medios físicos o químicos.

Así pues que la placa es para un vehículo tanto un instrumento de seguridad como una "cédula" automotriz.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD