x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alzheimer avanza con pasos de gigante

TRES ESPECIALISTAS EN Alzheimer confirmaron que para 2050 una de cada 85 personas tendrá esta enfermedad. Hay avances, pero falta mucho para hallar la cura. ¿Por qué?

  • Alzheimer avanza con pasos de gigante | Henry Agudelo | De izquierda a derecha, los especialistas Markus Glatzel, Francisco Lopera y Diego Sepúlveda, unos quijotes en la lucha contra el Alzheimer.
    Alzheimer avanza con pasos de gigante | Henry Agudelo | De izquierda a derecha, los especialistas Markus Glatzel, Francisco Lopera y Diego Sepúlveda, unos quijotes en la lucha contra el Alzheimer.
27 de octubre de 2010
bookmark

Esa repetida frase de que cuando algo se nos olvida es por culpa de "ese alemán", no es cuento chino. Al contrario, la Enfermedad de Alzheimer (EA) no solo es un asunto muy serio sino que está creciendo en forma exponencial y se ha convertido en una preocupación de salud mundial, sobre todo en aquellos países desarrollados donde la población es, en su gran mayoría, vieja.

Así lo confirmó esta semana durante su visita a Medellín, el médico Markus Glatzel, neuropatólogo, director del Departamento de Neuropatología de la Universidad de Hamburgo y del Centro Nacional de Investigación en Demencia en Alemania.

Precisó que si bien la enfermedad se descubrió hace más de 100 años, solo hace diez años que los científicos e investigadores empezaron a trabajar en la búsqueda de una solución. "Ha habido avances promisorios, pero no muy buenos aún para tratar las causas. En parte porque el diagnóstico de la enfermedad es muy difícil y porque cuando estos pacientes se empiezan a tratar ya muchas neuronas han muerto".

Si bien son muchos los países que están dedicando grandes sumas en la investigación de esta enfermedad, señaló que falta mucho para encontrar una cura. Mientras tanto, el crecimiento es cada vez mayor. "Se estima que para 2050, una de cada 85 personas tendrá Alzheimer. Esta enfermedad afecta por igual a todas las razas, así como a hombres y mujeres".

El especialista destacó la importante labor que en este tema adelantan en Medellín, desde hace 30 años, el médico Francisco Lopera Restrepo y su equipo de investigadores, "algo único en el mundo", anotó.

A lo largo de estos años, Lopera y su equipo vienen estudiando a 28 familias antioqueñas -en total son 5.000 personas-, en quienes hallaron lo que se llama el Efecto Fundador. "Encontramos que estas personas que sufren Alzheimer Precoz tienen un gen que bautizamos Mutación Paisa de la Presenilina 1. Este es un gen mutado y quienes lo heredan lo desarrollan en el 50 por ciento de los hijos de los afectados", explicó Lopera.

Agregó que este estudio ha sido de vital importancia porque les ha permitido aplicar tratamientos preventivos en aquellos portadores que aún están sanos.

"Se ha avanzado aunque no con la rapidez que uno quisiera. Hay muchos productos en desarrollo y, en el caso nuestro, contamos con mucho apoyo de organismos y universidades internacionales".

A tal punto que este equipo colombiano cuenta con un banco de cerebros, que espera poder ampliar, que les ha permitido estudiar no solo el Alzheimer sino otras enfermedades neurológicas.

Francisco Lopera destacó la expectativa que tiene con respecto al primer proyecto de terapias preventivas que se pondrá en marcha en 2012 y cuyos resultados se conocerán en 2017.

Los investigadores, entre los que se encuentra también el médico Diego Sepúlveda están en una carrera contra el tiempo para encontrar la solución a este mal que no tiene cura y que es terminal.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD