x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alfabetización web a científicos

Kaitlin Thaney dirige el Mozilla Science Lab, una iniciativa para que los científicos aprendan a usar internet. Para ella, la ciencia debe ser una conversación global.

  • Alfabetización web a científicos
23 de junio de 2013
bookmark

Kaitlin Thaney es la directora del Mozilla Science Lab, una iniciativa para el entrenamiento de científicos en el aprovechamiento de la web para el desarrollo de sus investigaciones.

@kaythaney es su usuario de Twitter y desde ahí protagonizó el #perfiltuitero de esta semana. Acompañó a @elcolombiano desde Brooklyn, Nueva York.

¿Por qué empezaste el Mozilla Science Lab?
"Porque aunque actualmente se llevan a cabo cosas maravillosas en cuanto a ciencia, aun hay falencias en la web. Todavía nos podemos encontrar con muchas prácticas análogas, que desmotivan a otros a innovar y crear colaborativamente".

¿Cómo ayuda el laboratorio a los científicos e investigadores?
"Queremos que los investigadores tengan unas mejores habilidades digitales y entrenamiento en investigación en la web, lo cual lograremos al enseñar diferentes formas de mirar y usar la información digital, aprendiendo a compartir archivos, analizándolos y sacando estadísticas".

¿Qué tan importante se ha vuelto la investigación en la web para los científicos?
"Es vital para avanzar en los procesos investigativos y los descubrimientos. La web nos ofrece una maravillosa oportunidad para compartir conocimientos, por eso estamos interesados en apoyar a la comunidad, brindándole recursos y orientación".

¿Qué tan bien preparados están los científicos en cuanto a la alfabetización digital?
"No muy preparados. Nuestras habilidades digitales no se ajustan a la tecnología actual, por lo que se desperdician muchas herramientas. Por eso es que nos interesa empoderar a las personas para que creen y compartan en la web.

Intercambiar datos debería ser algo que nos enseñaran desde niños, ya que se han creado brechas entre cómo usar e interpretar los datos que recopilamos".

Sobre la educación en los colegios y universidades, ¿por qué es importante que los estudiantes se conviertan en investigadores digitales?
"Porque nuestro medio nos exige cada día que seamos más digitales. Nuestras prácticas lo necesitan. Todas las áreas y en especial la ciencia deben buscar cómo beneficiarse de la web. Investigar es la única forma que tenemos de entender el mundo".

En esta medida, ¿cómo ve el nivel investigativo de los estudiantes de hoy en día?
"A pesar de que en algunos lugares se habla sobre la importancia de investigar, aun debemos motivar mucho más a nuestros estudiantes, mediante incentivos y recompensas por su trabajo.

Debemos no solo promover las publicaciones en el formato de papel, sino también los datos en la web".

¿Por qué cree que es importante que la ciencia se convierta en una conversación global?
La investigación no debería ser solo para unos cuantos. Es importante aprender de los demás y progresar juntos. Además, en mi opinión, la ciencia es una empresa global.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD