x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Alerta por desechos hospitalarios

13 de noviembre de 2008
bookmark

Una buseta de transporte escolar, con autorización de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia y con personal de Asei Ltda, fue sorprendida transportando residuos hospitalarios, así lo denunció el concejal Bernardo Alejandro Guerra ayer en el debate sobre el transporte de residuos peligrosos.

De acuerdo con la denuncia, en el vehículo se transportaron drogas vencidas y adulteradas, explicó el concejal al citar al gerente de la empresa de transporte Escolar Asia, Diego Navarro.

En el debate sobre el transporte y la disposición de residuos peligrosos también fue invitada la personera de Barranquilla, Lourdes Insignares, quien culpabilizó a Asei de la llegada de estos residuos a esa ciudad.

Según investigaciones realizadas por la Dirección Seccional de Salud de Antioquia y la Secretaría de Salud de Barranquilla, se estableció que la inadecuada disposición de este material, fue relizada por las entidades encargadas Asei y Biológicos Contaminados.

También encontraron este tipo de materiales en Niquía y La Ceja, donde ya se iniciaron los procesos sancionatorios.

De acuerdo con el Área Metropolitana, en la ciudad se generan 5.800 kilos diarios de residuos hospitalarios de los cuales 5.000 son incinerados, 500 inactivos y de 300 no se conoce el destino.

Ante las denuncias hechas por el concejal, el gerente de Asei Gustavo La Torre aseguró que se trata de una equivocación y no dio respuesta a las denuncias. Al referirse al tema en Barranquilla, llamó la atención sobre la necesidad de que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) incluya los terrenos para la disposición de estos residuos porque en Medellín no existen.

Por su parte, la procuradora Agraria Delegada para el Departamento de Antioquia, Fanny Henríquez Gallo, lamentó que las mesas de trabajo instaladas para enfrentar esta problemática "no se integraron debido al desinterés y falta de compromiso de quienes ostentan el poder y tienen capacidad de decisión en instancias municipales y departamentales".

De igual manera, el contralor de Medellín, Carlos Mario Escobar Álvarez, evidenció en su informe la insuficiente capacidad instalada del municipio para atender la creciente generación de desechos, lo que se refleja en las deficiencias que hoy se presentan y que ponen en riesgo aspectos tan importantes como la salud y el medio ambiente.

De acuerdo con Luz María Agudelo, secretaria de Salud de Medellín, en la ciudad hay cerca de 4.300 establecimientos generadores de este tipo de residuos y que deben cumplir con la normatividad.

Medellín es la primera ciudad del país que tiene el acta de visita para comprobar cómo es el manejo de éstos. "Ya se hicieron cerca de 1.400 visitas realizadas bajo un sistema de información que permite saber dificultades y el plan del manejo integral de cada establecimiento", afirmó.

En cuanto al manejo de estos residuos el director de Salud Ocupacional del Hospital San Vicente de Paúl, Álvaro Londoño Cuartas, aclaró que solo entre el 10 y 25 por ciento de los residuos hospitalarios son peligrosos y que es necesario establecer una cadena responsable en este tema y aprender a reutilizar el resto.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD