Los empleados o trabajadores independientes que cada mes entregan parte de su salario a la retención en la fuente, pueden empezar a aprovechar este impuesto para ahorrar y adquirir su casa o apartamento.
La posibilidad existe gracias a la figura de Cuenta de Ahorro y Fomento a la Construcción (AFC), que permite a sus usuarios ahorrar hasta un 30 por ciento de su salario en una cuenta con miras a la adquisición de vivienda.
Pero lo más atractivo de este recurso, es que quien lo usa, ahorra al tiempo recibe grandes beneficios tributarios, "trabajadores independientes o empleados con ingresos sujetos a retención en la fuente y declarantes tienen la posibilidad de disminuir la base de renta líquida gravable", dice Édgar A. Granados, gerente comercial Banca Hipotecaria de Bancolombia.
Al mismo tiempo, esa reducción representa también una disminución en la cuota mensual del crédito que puede llegar hasta el 45 por ciento si se usa en ese caso, pues también puede utilizarse para la cuota inicial o el canon de arrendamiento de un contrato de leasing.
"Las cuentas pretenden incentivar el ahorro a largo plazo para fomentar la construcción, por eso el ahorro sólo debe destinarse a compra de casa o apartamento, tal como lo indica la Ley de Vivienda", explica Ricardo Vega Ortiz, Ejecutivo Constructor de Davivienda, regional Antioquia.
Es el único producto financiero que considera los depósitos como un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia ocasional. Para mantener esta facultad, el único requisito que debe conservar es que ese ahorro no supere el 30 por ciento de los ingresos laborales o tributarios.
Cómo funciona
Abrir una cuenta AFC es tan sencillo como dirigirse a una entidad bancaria autorizada para crearla. El monto inicial puede ser de cero pesos y los empleados deben permitir que sus empresas realicen la consignación mensual.
Desde el primer mes se puede empezar a usar la cuenta para la financiación del inmueble, pero los beneficios tributarios sólo empiezan a gozarse después de 5 años de cada consignación.
El beneficio no aplica a reformas o mejoras de vivienda y si el usuario logra eliminar su retención puede tomar cualquier crédito con cualquier plan. En caso contrario, Ana María Ramírez, Ejecutiva Constructor de Davivienda, recomienda adquirir un crédito hipotecario que tenga más pago de intereses y así aumentar el segundo beneficio tributario.
Agrega que no existe una manera más sencilla de obtener exenciones y facilidades para adquirir vivienda, sobre todo cuando la cuenta AFC se liga a un leasing habitacional y se usa para cancelar su canon de arrendamiento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6