Se llama Encarnita García de Jesús, pero se le conoce como Kany. Es puertorriqueña. Se formó en el conservatorio de Música de Puerto Rico... pero luego guardó el chelo y se dedicó a la música popular.
Grabó, en Bogotá y en vivo, su tercer disco, que se llama Kany García "porque demuestra más lo que soy", dice. Acaba de lanzar de ese trabajo el sencillo Alguien, pero ya se le conoce por otras canciones como Hoy ya me voy o Amigo en el baño.
En este trabajo comparte canciones con Franco de Vita, Antonio Carmona, Jorge Celedón y Dani Martin.
¿Para alguien, hija de un sacerdote que dejó los hábitos para casarse, qué tan importante es el amor?
"Es una fuerza mayor a nosotros y nos hace cuestionarnos nuestra vida y nuestra vocación".
¿Y, usted, que canta Que te vaya mal, qué tan humano es el odio?
"Totalmente humano. Hace parte de un proceso de sanación. Esa canción no está hecha para todo el momento de una separación, pero sí para cuando uno comienza una ruptura. Hay cosas que es necesario sacarse del sistema".
¿Cantar o componer?
"Me siento más contenta cantando. Pero componer me es totalmente necesario".
Viene de grabar con Jorge Celedón y con Pipe Peláez... ¿tiene un vallenato favorito?
"No he escuchado mucho vallenato, solo lo más conocido".
¿Qué tanto le importan las convenciones sociales?
"No soy muy de eso. Todo lo contrario. Vivimos en un mundo tan diverso que creo que está mal que nos digan cómo vestirnos o qué debemos decir. Me encanta cuando la gente rompe los estereotipos. Nos hace libre ser lo que somos".
¿Recuerda cuál fue el último disco que compró?
"Bajé completo el disco de Santiago Cruz ".
¿A quién escucha Kany García?
"Muchas cosas. Oigo mucho blues, Black Keys, Drexler, Juan Luis Guerra, Christina Perri... me gustan los cantautores: Fito Páez, Mercedes Sosa"
¿Guitarra o Chelo?
"Guitarra, definitivamente".
¿Cuál es su mejor canción?
"No creo que sea lance como sencillo, pero hay canciones que reflejan un momento de mi vida, como Hoy ya me voy. Pero hay otras que cantaría el resto de mi vida, como Si yo me olvido".
¿Por qué?
"Es como un recordatorio para mí de las cosas importantes de la vida. Hay cosas que definen mi vida y nunca las debo de olvidar, por eso grabé esa canción".
¿El mejor lugar para componer?
"Cuando empiezas a viajar ya no puedes elegir ciertas cosas. Tu cama no es el mejor lugar para dormir ya no es tu cama... Así que cualquier sitio en el que esté totalmente sola, ese es el requerimiento para componer".
La mejor ciudad para cantar
"Medellín".
Un concierto inolvidable
"En el D.F., en México. Había como 55 mil personas y apenas estaba empezando con el primer sencillo. Me acompañó mi hermana y recuerdo que no podía cantar y yo solo toqué la guitarra mientras la gente cantaba y mi hermana me miraba emocionada".
¿Alguien todavía le dice Encarnita?
"Nadie. Nunca me dijeron así. Desde pequeña siempre he sido Kany. Bueno, a veces me dice así mi mamá cuando se molesta".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6