Roy Dudley es un estadounidense que hace más de 30 años vive en la ciudad de Xalapa, capital del estado de Veracruz, México. Allá, es reconocido por ser uno de los líderes que promociona el uso de la bicicleta como alternativa de movilidad y solución efectiva al caos vehicular por el uso desmedido de los automóviles.
No quiso dejar pasar la oportunidad de poder compartir en el IV Foro Mundial de la Bicicleta, la experiencia de transformación que está viviendo Xalapa. Gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidad que se ha convertido en uno de los patrocinadores de esta iniciativa, pudo venir a Medellín a contarnos todo al respecto.
Está encantado con Medellín, dice que ha visto mujeres muy hermosas y que la gastronomía es exquisita. Nuestro Sistema de Transporte Integrado es lo otro que más le ha gustado.
EL COLOMBIANO conversó con él y esto fue lo que nos dijo.
¿Cómo ha sido la experiencia en Xalapa con el uso de la bicicleta?
“En Xalapa tenemos la ‘Escuela de Ciclismo Seguro’ con el programa ‘Asociación Veracruz en Bicicleta’ y el Club Rotario, para promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. Mucha gente quiere usar la bicicleta, pero no se atreve a hacerlo, más aún con el tráfico tan terrible que tenemos en todas las ciudades; entonces nosotros somos un semillero, enseñamos cómo utilizar la bicicleta y cómo usar el casco. Nos reunimos todos los domingos, entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde, hacemos una charla pedagógica y luego salimos a montar; la persona que no tenga bicicleta, se la prestamos, lo importante es que aprenda”.
¿Cuál es la iniciativa que Medellín podría copiar de Xalapa?
“¡La Escuela! Hay que empezar desde el inicio. Los ciclopaseos, las ciclovías y todo lo demás son actividades muy buenas, pero lo que debemos hacer es enseñarle a la comunidad que podemos convertir a la bicicleta en una herramienta de movilidad, como lo han hecho en Europa y en China; hemos quedado muy marginados. Por eso debemos aprender y hay que iniciar ya”.
Es decir, ¿antes de hacer la infraestructura, primero hay que educar a la gente?
“¡Exactamente! Y no solamente a quien va a usar la bicicleta, sino también con quienes nos van a rodear en la vía pública: conductores de carros particulares y de servicio público, los peatones, entre otros. Tenemos que hacer que sea una convivencia sana, generar conciencia vial y respeto de
doble vía”.
¿Qué invitación les hace a los medellinenses para crear conciencia?
“Nosotros tenemos una campaña con el lema: ‘Por una Xalapa Biciviable’. Nosotros tenemos nuestro símbolo que nos identifica, una X de color naranja, como esta que tengo en el cuello de la camisa, (ver foto) parecida al lazo rosado de la lucha contra el cáncer de seno. El nuestro es de ese color en honor a Holanda, país que está a la vanguardia en el uso de la bicicleta. Tenemos calcomanías por todas partes, para ‘viralizar’ la campaña, para que la conozcan, para que tomen conciencia, para simbolizar ese voto a favor de la movilidad en bicicleta, de la movilidad sostenible. Ustedes deberían hacer lo mismo con Medellín, ‘Por una Medellín Biciviable’; eso sí, que no quede solo en palabras” .