Luego de cuatro años de pérdidas, Fabricato volvió a reportar utilidades para un primer semestre: acumuló 4.481 millones de pesos a junio pasado, 3.241 millones solo en el segundo trimestre, según los escuetos resultados reportados ayer por la textilera antioqueña.
De esa manera, retorna a la senda de números verdes y supera las ganancias alcanzadas en aquellos primeros seis meses de 2011 (2.715 millones de pesos), pero ahora en una posición más sólida, fruto del plan de reestructuración que comenzó su presidente, Carlos Alberto de Jesús.
Los resultados finales parten de unas ventas semestrales que, si bien solo aumentaron 0,53 por ciento, hasta los 183.443 millones de pesos, devinieron en un Ebitda (flujo operativo de caja) que creció 54 por ciento frente a la primera mitad de 2014 y que cerró en 14.297 millones (un margen de 7,8 por ciento) -ver gráfico-.
Y esto se presenta en medio de unas condiciones adversas en dos sentidos. En primer lugar, una menor demanda de vestuario y, por ende, de productos textiles por parte de confeccionistas que mantuvieron unos inventarios altos.
Lo segundo es que buena parte de los costos de la industria textil está atada a insumos dolarizados, que Fabricato absorbió como menor rentabilidad para no trasladarlo al precio final y reducir ventas, mientras se espera una mejor dinámica del mercado.
Así las cosas, ¿cómo se logran utilidades en esas condiciones? De Jesús respondió por escrito a EL COLOMBIANO que es efecto de “una eficiencia con una consecuente reducción de costos, ya que el total de las ventas en pesos son muy similares. Creo también que la menor demanda se compensó con el menor volumen de productos importados, de manera que la participación de mercado de las empresas nacionales subieron”.
Ahora, frente a una alta volatilidad del precio del peso frente al dólar, Fabricato ha apostado a manejar las cuentas sin asumir grandes riesgos.
“Las monedas de los países de los cuales importamos se han devaluado, y negociar menores precios de las compras en dólares es una importante herramienta. Por fin podemos trabajar mucho para aumentar las exportaciones, que es la mejor manera de obtener una protección cambiaria”, agregó el presidente de Fabricato.