x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“No se dejen vencer y engañar, no pierdan la alegría”: Papa

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • FOTO AFP
    FOTO AFP
  • “No se dejen vencer y engañar, no pierdan la alegría”: Papa
  • “No se dejen vencer y engañar, no pierdan la alegría”: Papa
  • FOTO ESTEBAN VANEGAS
    FOTO ESTEBAN VANEGAS
  • “No se dejen vencer y engañar, no pierdan la alegría”: Papa
  • “No se dejen vencer y engañar, no pierdan la alegría”: Papa
  • “No se dejen vencer y engañar, no pierdan la alegría”: Papa
  • “No se dejen vencer y engañar, no pierdan la alegría”: Papa
06 de septiembre de 2017
bookmark

El Papa Francisco terminó en la noche de este miércoles su agenda en la Nunciatura Apostólica, lugar donde se hospedará esta semana. En el lugar fue recibido con cánticos, cumbia, música urbana y danzas que cientos de jóvenes y un grupo de religiosos le prepararon para darle la bienvenida.

El Sumo Pontífice descendió del Papamóvil y saludó a los soldados del Batallón Guardia Presidencial que estaban esperándolo y aprovechó para darle la bendición a todos los colombianos.

“Muchas gracias por el esfuerzo que han hecho. Eso se llama heroína, hasta los más chicos pueden ser héroes, sigan adelante. No se dejan vencer, no se dejen engañar, no pierdan la alegría, no pierdan la esperanza, no pierdan la sonrisa, sigan adelante. Les voy a dar la bendición a todos”, dijo el Papa para luego rezar un Avemaría con todos los presentes. “Gracias por la valentía, gracias por el coraje. Recen por mí y que Dios los bendiga”.

Los jóvenes rehabilitados a través de la Fundación del padre Javier de Nicoló, quienes superaron su vida en las calles, fueron los que lo recibieron, le cantaron y bailaron para recibirlo. Además ofrecieron unas palabras y le dieron tres regalos: una ruana, un vitral y un velón.

Tras esto, el Papa ingresó a la capilla, donde se reunió con personal de la Nunciatura y le ofreció flores a la Virgen y gratitud por la bonanza del viaje. Allí lo esperaba una cena privada, antes de su descanso.

Francisco llegó a la Nunciatura luego de recorrer toda la calle 26 (Avenida El Dorado) donde habían miles de personas viendo el paso de la caravana del Santo Padre para saludarlo y darle la bienvenida con banderas y pañuelos blancos.

Colombianos de todas las regiones del país se agolparon a lo largo de los 15 kilómetros de la avenida El Dorado, para recibirlo. Desde el mediodía la caótica arteria vial de la capital empezó a recibir a los creyentes que, apurados, se instalaron en el que para ellos es “el mejor lugar” para ver el paso de Francisco en el papamóvil.

Antes de llegar a la carrera 30, el río humano se agolpó sobre la vía, impidiendo el avance veloz del cortejo, situación que fue aprovechada por Francisco para saludar con choque de manos a quienes lograron acercarse al papamóvil e inclusive para recibir las flores rojas que le trajo una niña. Un recorrido que en algunos instantes tuvo dosis de tensión por la seguridad y el ritmo al que avanzaba la caravana.

Una vez cruzó la avenida Boyacá, se dio el primer cambio en el protocolo por parte del Papa, quien solicitó que el vehículo fuera llevado cerca de las personas. Al lado, por uno de los carriles despejados para la seguridad del Papa y de los creyentes, cientos de bicicletas acompañaban el recorrido.

Cerca de la Universidad Nacional, sobre las 5:35 de la tarde, la emoción pudo más y desbordó las líneas de seguridad para frenar el recorrido del vehículo. Y aunque los nervios fueron evidentes entre quienes custodiaban al Santo Padre, y la Gendarmería debió interponerse entre los fieles y el vehículo que por momentos estuvo detenido, finalmente todo se desarrolló con tranquilidad y algunas personas aprovecharon para acercarse y entregar flores blancas que Francisco no dudó en recibir. Cantos y plegarias a voz en cuello recibieron con alegría la visita ilustre.

Minutos después, el vehículo debió retornar a la calzada destinada para Transmilenio, cerrada desde la una de la tarde. Solo así pudo retomar el ritmo para avanzar hasta la carrera 19 y de inmediato girar al norte hacia la Nunciatura Apostólica.

El Sumo Pontífice llegó a Colombia en un avión de Alitalia a las 4:10 de la tarde proveniente de Roma y fue recibido por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, en compañía de su esposa, la Primera Dama María Clemencia Rodríguez, que le dieron la bienvenida al país y lo acompañaron en un recorrido en el Aeropuerto Militar de Catam. Los saludó, con calidez, tomándolos por las manos.

El Papa llegó a Bogotá, Colombia

En seguida los tres avanzaron por el tapete con las notas de la Sinfónica Nacional de Colombia, que interpretó el coro inicial de Gloria de Antonio Vivaldi, la Marcha triunfal de Tarpeja y el Aleluya de Cristo en el Monte de los Olivos, de Ludwig van Beethoven.

Saludó al cardenal Rubén Salazar y a otros jerarcas de la Iglesia en Colombia. Emanuel, el hijo de la congresista Clara Rojas, nacido en la selva en el año 2004 mientras su madre estaba en cautiverio, fue el encargado de acercarse a Francisco para obsequiarle una paloma de la paz, con ilustraciones de orquídeas y la flor nacional.

Hoy, Emmanuel, quien había permanecido lejos de cualquier exposición mediática, tiene 13 años de edad y es un símbolo de la tragedia del secuestro, pero también de paz, la misma que desde siempre ha dicho Francisco viene a impulsar para lograr el reencuentro y la reconciliación entre los colombianos.

El Papa llegó a Bogotá, Colombia

Lea: ¿Quién fue el primer niño en saludar al Papa Francisco?

Vino luego el saludo a un grupo de niños y niñas, a quienes se detuvo a abrazarlos más allá de lo establecido en el protocolo. Levantó la mano para saludar a los cerca de mil asistentes que le daban la bienvenida en Catam y se dirigió, siempre acompañado por el presidente Santos y su esposa, al sitio de banderas para los honores de rigor y la presentación de las respectivas delegaciones.

En este momento se inició una presentación artística en homenaje a Francisco. Se escucharon diversos clásicos de la música colombiana, como ‘Yo me llamo Cumbia’ de Mario Gareña, ‘Acuarela’ de Adolfo Mejía, ‘Carmentea’ de Miguel Ángel Martin y ‘Tolú’ de Lucho Bermúdez, interpretación que fue acompañada con los grupos de baile Jocaycú, dirigido por Joaquín Labrada, y la compañía Herencia Viva, dirigida por Mónica Mercado.

Fue ahí cuando ocurrió uno de los capítulos más impactantes de la llegada del Santo Padre a Catam. Dejó el tapete para ir a saludar, a abrazar, a miembros de la Fuerza Pública heridos en combate y a personas en situación de discapacidad. Visiblemente emocionado, los bendijo a todos, uno por uno, imponiéndoles la mano sobre sus cabezas.

Un mensaje a Venezuela

Durante el vuelo, en el primer mensaje previo a iniciar su periplo por Colombia, Francisco dijo que su viaje es “para ayudar a Colombia a ir adelante en su camino de paz”, al tiempo que les pidió a todos “una oración durante el viaje por esto”.

Cambie su foto de perfil de redes sociales por #ModoPapa

Además, se refirió a Venezuela, país que sobrevoló antes de ingresar a espacio aéreo colombiano. “Quisiera pedirles una oración para que pueda haber diálogo, que el país tenga una buena estabilidad, con diálogo”, dijo.

Vea la Avenida El Dorado en Bogotá lista para recibir al Papa

FOTO ESTEBAN VANEGAS
FOTO ESTEBAN VANEGAS

Descansa en la Nunciatura y mañana más agenda

Como los otros dos Papas que han visitado Colombia, Pablo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986, Francisco descansará las cuatro noches que estará en el país, en la Nunciatura Apostólica, la sede diplomática del Vaticano en Bogotá, ubicada desde hace 67 años en el sector de Teusaquillo.

En este lugar, el Sumo Pontífice tendrá una habitación sencilla, decorada tan solo con un cuadro del Padre Marianito de Angostura, una silla reclinable, y tendrá siempre el infaltable mate argentino, agua y frutas colombianas, como banano y mango dulce.

El Papa llegó a Bogotá, Colombia

Como parte de los preparativos para recibir al Papa, la administración distrital realizó trabajos en el jardín de la Nunciatura, una de las primeras cosas que verá el Jefe del Vaticano a su llegada a este recinto. Se trata de un jardín de 167 metros cuadrados con 2665 plantas de “hiedra miami, liriope y cinta variegada”.

“En el marco de la visita del Papa, se priorizaron este tipo de labores, por eso entre los sectores que intervinimos está la calle 26 y la Nunciatura Apostólica. Además, adelantamos actividades de mantenimiento de arbolado y jardinería, así como de plantación en diferentes puntos de la capital”, explicó el coordinador de la línea de jardinería del Jardín Botánico, Wilson Rodríguez.

El Papa llegó a Bogotá, Colombia

Tras todo esto, se espera que el Papa Francisco descanse la noche del miércoles y se recomponga del largo viaje desde Roma, toda vez que el día jueves tendrá una dura agenda en la capital del país, la cual empezará sobre las 9:00 de la mañana en la Casa de Nariño y terminará sobre las 6:30 de la tarde en el Parque Simón Bolívar, donde realizará una misa ante aproximadamente 600 mil personas.

El Papa llegó a Bogotá, Colombia
$!El Papa llegó a Bogotá, Colombia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD