x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Mariana nació y creció con una mente ganadora

  • Siempre se visualizó como la número uno. Y los trofeos crecieron a la par de sus ilusiones. FOTO cortesía familia pajón londoño
    Siempre se visualizó como la número uno. Y los trofeos crecieron a la par de sus ilusiones. FOTO cortesía familia pajón londoño
  • Mariana nació y creció con una mente ganadora
20 de agosto de 2016
bookmark

María Cecilia Londoño recuerda con detalles intactos cómo su sobrina Mariana Pajón se juntaba con sus primos en las reuniones familiares y les ganaba en las carreras de bicicleta.

“Armaban carreras y ellas siempre les ganaba. Igual comenzó a pasar en sus competencias, cuando los varones salían tristes porque una niña siempre los vencía”, relata.

Eso pasaba cuando no había competencias para niños y ella, impulsada por su papá Carlos Mario, encontró la pasión en el bicicrós. “Monto en bici desde los tres años, sin rueditas”, llegó a declarar la medallista.

Desde los 5 años destila este deporte por sus venas. Y ese fervor empezó a mutar en triunfos para la alegre, divertida e inteligente sobrina de María Cecilia.

“Desde chiquita se enfocó en ser la mejor. Ganar carreras se le volvió algo natural, sin importar los rivales”.

Campeonatos nacionales, salidas triunfales en Suramérica y, claro, un cúmulo de fracturas que nunca la hicieron renunciar. La más grave, cuando se le partió el radio de la mano en ocho pedazos y se le dañaron todos los tendones y ligamentos, por lo que el médico sentenció que no volvería a correr más.

La hermana de Miguel y Daniel, hija de Claudia y Carlos Mario, tuvo su primera experiencia mundial en 2008, en Taiwán y se ganó la prueba de cruceros en la categoría júnior de esa competencia.

Y así, la nacida en Medellín el 9 de octubre de 1991, abrió el grifo de los títulos orbitales y los primeros retazos de tinta para construir su leyenda.

Con el correr de los años, la Tata, como es conocida, se hizo a 18 trofeos mundiales, nueve UCI. “Yo sabía que ella podía llegar a ganar muchas cosas, pero ya verla en lo que es hoy es grandioso, la verdad que ha luchado mucho por ello”, argumenta la feliz tía.

Las horas de entrenamiento, que podían ser hasta seis en algunas ocasiones, las constantes salidas del país, las horas extras para cumplir con los deberes en el colegio Sagrado Corazón Montemayor, del cual era una alumna destacada, las caídas y tiempo con la familia, fueron alicientes que alimentaron la felicidad de la histórica jornada de ayer, esa que consolida la carrera de una niña que nació para ser leyenda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD