Por las calles de Medellín vuelve a desfilar la tradición más artística y romántica de los campesinos del corregimiento de Santa Elena, el Desfile de Silleteros, que este año llega a su edición 60, cargada de nostalgia y emoción.
En los 60 años del Desfile, los habitantes de Santa Elena cuentan que desde finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, los campesinos usaban la silleta para transportar flores, legumbres, hierbas medicinales, jabón de tierra y otros productos desde el corregimiento hasta las plazas de Flórez y de Cisneros, y para llevar alimentos y elementos de uso doméstico que compraban en el mercado para su casa.
Lea aquí: Estas son las silletas ganadoras del Desfile de Silleteros
Manuel Efraín Londoño Zapata, conocido como Candelario, un hombre nacido el 31 de diciembre de 1923, es el mayor de los silleteros que participan en el Desfile, en el grupo de los Pioneros, y su esposa, Encarnación Atehortúa Soto, más conocida como Doña Chon, nacida el 31 de octubre de 1932, es otra pionera. Viven en la vereda El Porvenir, hace 64 años.
Ambos recuerdan que los campesinos bajaban al Centro de Medellín en grupos, caminando cuesta abajo, cargando silletas de flores, ruda y otras hierbas, así como bultos de vitorias y jabón de tierra. Y, de regreso, panela y algunos abarrotes. “En invierno, ¡ay Dios mío!, esos caminos se volvían jabón”, dice ella. “Nos alumbrábamos con un farol hecho con una velita entre un tarro”, complementa él.
Esta tarde, por las calles de la ciudad, 510 silleteros llevarán en sus hombros esta tradición, destacada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.
Este es el recorrido de la edición 60 del Desfile de Silleteros.