Si bien una feria como Colombiamoda es un escenario para ver tendencias y nuevas propuestas, también es una plataforma para que los jóvenes que se están formando para ser los futuros diseñadores del país muestren su talento y empiecen a sumergirse en la industria como tal.
Fueron en total tres pasarelas, cada una en un día de la feria, donde los estudiantes más destacados de la Fundación del Área Andina, Colegiatura Colombiana y UPB, de las carreras afines al diseño de modas, mostraron el 100 % de su talento, las muchas horas que invirtieron en sus tres, cuatro o cinco atuendos que requerían su participación en la pasarela y, lo más importante, la interpretación de qué piensan serán las nuevas tendencias para las próximas temporadas, porque si bien la experimentación tiene una cuota amplia en estas muestras, no dejan a un lado que ellos serán quienes nos vestirán en un futuro cercano. Desde ya empiezan a dar visos de lo que podría ser comercialmente cada una de sus prendas.
Cada pasarela tenía su tema macro y sus indicaciones respectivas, pero hay ciertos elementos en común que se vislumbraron en las tres y que se pueden tomar como referentes para observar este tipo de performances. El primero es que en las tres pasarelas los conjuntos demuestran nuevas propuestas de intervención en materiales y el uso de otros que van de la línea de la tendencia Eco. El segundo es que los conjuntos tienen un potencial comercial sin salirse del marco experimental que tienen estos espacios propios de las academia y, por ende, hay una relación más directa entre el talento emergente de las instituciones y la industria de la moda.
Un tercer elemento y uno de los que más se puede resaltar es la inspiración en lo colombiano, muy de la mano de La Colegiatura; permitir que los diseñadores resalten rasgos de su origen es una inversión para alimentar más la moda colombiana. Ahora, la experimentación también estuvo a la orden del día, pero más al servicio de responder incógnitas en la moda como crear atuendos para personas en situación de discapacidad, por ejemplo, un as bajo la manga de UPB.
Que estas pasarelas ya tengan productos que salgan del museo para la tienda es un avance grande para la feria y las academias. El único lunar que tienen estos espacios es el tiempo, son muchas propuestas para enmarcarlas en un solo espacio y momento, lo que dificulta el cumplimiento del itinerario.