La edición 28 de Colombiamoda terminó este jueves con el balance de 179 millones de dólares en expectativas de negocio, cifra inferior al rango esperado inicialmente, que según Inexmoda estaba entre 200 y 300 millones de dólares.
No obstante, el director de Inexmoda , Carlos Eduardo Botero, dio un parte de tranquilidad como organizador de la feria más importante del sector en América Latina, al explicar en conferencia de prensa que este hecho es comprensible por la desaceleración de la economía colombiana del primer semestre de 2017, que además, tuvo mayor desconfianza del consumidor.
Sin embargo, resaltó el ejecutivo que el 80 % de las ventas pactadas en el evento son para el mercado nacional y 20 % para el mercado internacional.
Esto significa que 143,2 millones de dólares se negociaron con compradores nacionales de la cadena textil, confección, diseño y moda, mientras que 35,8 millones de dólares equivalen a los negocios hacia el exterior. Esta cifra también refleja la desaceleración internacional, especialmente de mercados de América Latina.
Las expectativas de ventas fueron auditadas por la firma Invamer Gallup, que terminará de recoger las encuestas a compradores y vendedores hasta el final de la tarde de este jueves.
Más allá de la cifra total que no alcanzó lo presupuestado, se destacó el registro de 56.380 visitantes entre negocios, conferencias y pasarelas. También se resaltó el número final de compradores: 12.394, de los cuales 87 % son nacionales y 13 % internacionales.
Por ejemplo, sobresalió la misión de compradores internacionales de ProColombia, con 492 empresarios internacionales, de 28 países convocados. Entre ello, los de China, India e Israel.
“Cumplimos con esta edición de Colombiamoda, porque somos el gran detonador de los negocios que se concretarán en el segundo semestre del año”, aclaró Botero.
Adicionalmente, manifestó que a pesar de haber mayor intención de compra, hubo un bajo nivel de las efectivamente realizadas, con un 50 % por debajo del promedio, reflejado en menores expectativas de negocios.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, resaltó el positivo balance de los tres días de feria para la ciudad, porque dejó 12,5 millones de dólares en derrama económica y una ocupación hotelera del 91 %. Además es la antesala para la Feria de Flores que permitirá mejor dinámica económica para la capital antioqueña.