x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Belisario Betancur, de arriero a presidente

Belisario Betancur creció en las montañas de Amagá. La Casa de la Cultura municipal lleva su nombre.

  • Belisario Betancur, de arriero a presidente
  • Belisario Betancur, de arriero a presidente
  • Entre las fotos del archivo de Sofía Cuartas, prima de Belisario Betancur, hay un retrato de una reunión política en Amagá, y otra cuando visitó al expresidente en Bogotá. FOTOS cortesía
    Entre las fotos del archivo de Sofía Cuartas, prima de Belisario Betancur, hay un retrato de una reunión política en Amagá, y otra cuando visitó al expresidente en Bogotá. FOTOS cortesía
09 de diciembre de 2018
bookmark

Poco antes de cumplir 50 años, Sofía Cuartas vivió uno de los momentos más felices de su vida: acompañó a su compañero de juegos de la escuela a posesionarse como presidente de Colombia.

Fue el 7 de agosto de 1982. Sofía y su esposo, a quien todos conocen como “el Chino”, atravesaron las montañas de Antioquia y llegaron hasta el palacio presidencial de Colombia —la Casa de Nariño—, con sus mejores galas empacadas en una maleta.

Belisario Betancur Cuartas, que se preparaba para tomar las riendas del país, los recibió en su apartamento con un brindis. Juntos pasaron las horas recordando aquellos años en los que jugaban y trabajaban en la vía del ferrocarril, o se trepaban a los árboles del patio escuela en El Morro de la Paila, la vereda de Amagá en la que ambos vivían.

“Él siempre fue el mejor estudiante, era muy inteligente, pero no era nada bueno en los deportes. Lo único que hacía era caminar de la casa al colegio. Andaba mucho porque el papá era arriero, ellos ganaban (dinero) con eso”, recuerda Sofía mientras revisa el álbum familiar en el que se ve a un canoso Belisario, liderando una de las primeras reuniones de la campaña electoral, en 1981.

Todos los días después de clase —recuerda Sofía—, su primo Belisario bajaba por una carretera destapada y subía por un camino que terminaba en un portón de madera que hoy está custodiado por un candado oxidado. Detrás queda la casa de paredes blancas y chambranas verdes, donde doña Otilia y don Rosendo, los padres de la familia Betancur Cuartas, cuidaban de sus cinco hijos.

“Hoy la casa es una propiedad privada. La administración municipal ha hecho gestiones para tratar de adquirirla, pero ha sido difícil. Lo que sí tiene es una declaratoria de Bien de Interés Cultural para el municipio”, explica la actual directora de Turismo de Amagá, Sandra Ortiz.

Esa casa, junto con una biblioteca que lleva el nombre de Belisario Betancur, son los recuerdos más tangibles que hay en la localidad sobre el presidente. En las calles, las nuevas generaciones saben poco del hombre, a quien el alcalde de Amagá Wilser Darío Molina considera un “hijo ilustre”.

¿Profeta en su tierra?

“Aquí hay mucha gente que no sabe quién fue Belisario o que cree que durante su presidencia no ayudó mucho al pueblo”, dijo una mujer en la biblioteca municipal.

Y otro hombre que ojeaba libros desde una mesa replicó: “Para buena parte del pueblo, el señor se olvidó de Amagá. Mire por ejemplo que le donó su biblioteca personal a una universidad en Medellín. Acá solo llegaron revistas”, agregó. Ambos pidieron no publicar sus nombres.

Agustín Restrepo Acevedo, concejal de Amagá, reconoció que aún hace falta educar a la gente para entender el legado que dejó Belisario en este pueblo minero.

“Aquí muchos creen que no hizo nada, pero vea: este barrio donde estamos parados —El Cafetal— y otro que hay cerca —Las Cabañas— los hizo él con el Instituto de Crédito Territorial. Nos dieron las casas sin cuota inicial y lo que pagamos durante 15 años fue mucho menos de lo que valía un arriendo”, recordó el hombre al advertir que él fue uno de los beneficiados de las casas.

El alcalde Molina indicó que el fallecido presidente también hizo gestiones que permitieron hacer realidad la construcción del acueducto y alcantarillado del pueblo, que hoy están en remodelación.

¿Entonces por qué hay poco agradecimiento a su trabajo? Reinaldo Patiño, profesor jubilado del municipio, tiene una teoría: asegura que cuando Betancur se posesionó como presidente nombró de alcalde a uno de sus compañeros de colegio, Juan Montoya (entonces no había elección popular de alcaldes). “El señor hizo muchas obras y lo recuerdan como el mejor alcalde que tuvo Amagá. Creen que todo lo hizo solo, pero sin la ayuda presidencial tal vez la gestión hubiera sido más difícil”, precisó.

Luto y memoria

Tras conocer la muerte del hijo ilustre de Amagá, el alcalde Molina declaró un minuto de silencio en su memoria y ordenó izar las banderas a media asta. “Exhorto a los amagaseños a recordar al doctor Belisario, porque no todos los días sale de un municipio como este, de sexta categoría, un personaje de la talla de Belisario Betancur”.

En su casa, cerca al parque, Sofía —una de las pocas familiares del expresidente que gobernó Colombia entre 1982 y 1986 y que aún vive en el pueblo — dijo que rezaría por Belisario, y que en su honor se comería un plato de sancocho, del que siempre le preparaba.

Antes de orar, agregó: “la última vez que lo vi en Amagá fue en el entierro de su hermana Carola, hace tres años. Ya no podía casi hablar y andaba con bastón, pero seguía siendo el más inteligente. Eso nunca cambió”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD