El gobierno colombiano tiene cuatro meses para presentar un plan de acción para hacerle frente a la deforestación en la Amazonia. Esta fue la orden que le dio, a principios de abril, la Corte Suprema de Justicia al declarar esta región como “sujeta de derechos” y en consecuencia, el Estado tiene hasta agosto para presentar una iniciativa para protegerla.
Esto se logró luego de que un grupo de jóvenes de todo el país presentaron una tutela, acompañados por Dejusticia, pidiendo que se frenara la tala.
Quien debe poner en marcha el plan de acción para su protección es el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, quien indicó que no han descuidado la región y vienen trabajando en su protección.
“Avanzamos en programas específicos en el marco de la propuesta de cinturón verde para la protección de la Amazonia y para el cierre de la frontera agrícola”, dijo Murillo y agregó que hay que reconocer acciones, como la de la tutela, porque se convierten en una oportunidad y “estas ayudan a acelerar las soluciones y vinculan a toda la sociedad. La deforestación no es sólo ambiental, es importante que las acciones de los ciudadanos también se vean reflejadas en decisiones de alto nivel como el de la Corte”.