<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Colombia es portada de la revista Traveler de National Geographic

La revista quiere resaltar esa Colombia secreta que resurge como destino turístico sostenible en el Pacífico.

  • A la izquierda la portada de la más reciente edición de Traveler. A la derecha una imagen de Bahía Solano. FOTOS Cortesía y Jaime Pérez
    A la izquierda la portada de la más reciente edición de Traveler. A la derecha una imagen de Bahía Solano. FOTOS Cortesía y Jaime Pérez

La región costera del Pacífico colombiano es la protagonista de la portada y varios artículos de la revista Traveler de National Geographic en su edición septiembre-noviembre de este año.

Son 14 páginas que resaltan la belleza natural de la región, con fotografías en gran tamaño que las evidencian.

Le puede interesar: Con yoga y pintura buscan frenar la mendicidad infantil en la 13

El artículo comienza hablando sobre la región del Pacífico colombiano como un lugar aislado por su geografía escarpada y explotado por sus abundantes recursos naturales, pero además destaca que es un espacio que ha tenido que superar una larga historia de violencia, abandono y segregación para resurgir como un nuevo paraíso ecoturístico, “gracias a los esfuerzos de afrodescendientes, indígenas y mestizos comprometidos con el desarrollo sostenible de este litoral de culturas”, dicen.

Recomienda la revista destinos en el departamento de Chocó y Valle del Cauca. De Cali habla de su reconocida tradición salsera, de los sitios imperdibles para ir de fiesta o “gozadera” hasta que amanezca.

De Quibdó resaltó la diversidad natural y cultural de la región y la pluralidad existente en la zona, que cuenta con afrodescendientes y grupos indígenas.

Le puede interesar: Chile, destino donde todo ocurre en todas partes al mismo tiempo

Explicaron además que muchas de las experiencias turísticas de la región tienen mucho que ver con el conocimiento ancestral que enseña a coexistir con la naturaleza.

En un gran mapa zonas del Pacífico colombiano como Tutunendo, Nuquí, Bahía Solano o la Etnoaldea Kipara Te son lugares recomendados.

Claudia Arango Holguín

Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter