x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fanáticos del básquet: llega la nueva temporada de Lakers: tiempo de ganar

La serie que se emite por HBO traerá un nuevo capítulo en la historia de este equipo, esa etapa de los 80 que casi los separa. Se estrena el domingo 6 de agosto a las 8:00 p. m.

  • La era de los 80 en los Lakers con Magic Johnson se verá en esta temporada. FOTO Cortesía HBO Max.
    La era de los 80 en los Lakers con Magic Johnson se verá en esta temporada. FOTO Cortesía HBO Max.
  • Quincy Isaiah interpreta a Magic Johnson. FOTO Cortesía HBO Max
    Quincy Isaiah interpreta a Magic Johnson. FOTO Cortesía HBO Max
  • Adrien Brody, a la derecha, es uno de los protagonistas de la serie. FOTO Cortesía HBO Max.
    Adrien Brody, a la derecha, es uno de los protagonistas de la serie. FOTO Cortesía HBO Max.
04 de agosto de 2023
bookmark

Aunque en el baloncesto han existido varios momentos apoteósicos en Estados Unidos, hay una década que es inolvidable: los años 80. En esos 10 años, Los Ángeles Lakers fueron venerados y dominantes del deporte, definieron una época y no solo dentro de la cancha, también fuera de ella.

En eso se han centrado desde HBO para crear la serie Lakers: tiempo de ganar, en inglés Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty, que en 2022 presentó su primera temporada con 10 episodios y este domingo 6 de agosto trae otros 10 capítulos más para explorar ahora el periodo entre 1980 hasta 1984, que culmina con la primera revancha profesional de las estrellas más grandes de la era: Magic Johnson y Larry Bird.

Le puede interesar: “Eras un alma abierta”: la despedida de los actores de Euphoria al fallecido Angus Cloud

Son claros desde la producción en recordar que esta es una serie de televisión que dramatiza hechos reales y que algunos de los personajes, eventos e historias se crean con fines dramáticos, pero que la mayoría de hechos tienen un soporte de investigación para inspirar a una conversación más completa sobre “la increíble historia del ascenso de la dinastía Lakers”.

Kevin Messick, productor de la serie, le contó a EL COLOMBIANO que desde el inicio sabían que la fanaticada del básquet era grande en el mundo, “el baloncesto es grande a nivel mundial, por eso esperamos que la audiencia que creció con las leyendas que estamos retratando en esta temporada como Magic Johnson y Larry Bird disfruten de la serie que además trae toda esa era de cultura pop y entretenimiento que se mezclaron con el deporte.

Estamos haciendo una mirada retrospectiva y es posible que al verla aprendan algo que no sabían o algo que no recordaban, pero al final del día estamos haciendo una especie de carta de amor a esos jugadores de ese momento”.

Sobre los retos de retratar a personas reales y hacerlo con libertad, Messick lo compara con un acto de malabarismo. La serie se basa en el libro Showtime: Magic, Kareem, Riley, and the Los Angeles Lakers Dynasty of the 1980s de Jeff Pearlman, “que fue un libro muy investigado sobre la época. Pero además de eso, nuestros escritores realmente fueron meticulosos en su investigación y de hecho, brindamos esta temporada un montón de ese material para que muchos de los periodistas vean de dónde salió la información y qué es verdad y qué no”. Eso se irá desglosando tras la emisión de cada capítulo para generar conversación en redes sociales, por ejemplo.

Quincy Isaiah interpreta a Magic Johnson. FOTO Cortesía HBO Max
Quincy Isaiah interpreta a Magic Johnson. FOTO Cortesía HBO Max

Sobre la grabación de una serie deportiva hubo también muchos desafíos. Para esta temporada la idea era grabar más partidos que en la primera y la directora de tres episodios, Sally Richardson-Whitfield contó que hasta la cámara se movía entre las piernas de los actores que representaban a los jugadores y tenían entre cinco y seis cámaras grabando al mismo tiempo.

“Había hasta un carrito con cámara de control remoto que pasaba por debajo de las piernas de los jugadores mientras corrían, era como estar dentro del juego. Nos tomó cerca de un mes filmar algunas de estas secuencias”. Y añadió el productor: “No solo lo estás viendo en una pantalla de televisión como si estuvieras viendo un evento deportivo normal. Estás dentro de este”.

Los actores

Quincy Isaiah interpreta a Magic Johnson con un increíble parecido al jugador. Los productores cuentan que se demoraron en encontrar al actor ideal, pero apenas lo conocieron supieron que él era perfecto para interpretar a Magic Johnson, especialmente por su sonrisa.

Sean Patrick Small hará el papel de Larry Bird y en el elenco también hay nombres como John C. Reilly como el empresario Jerry Buss, Adrien Brody como el entrenador Pat Riley y Sally Field como Jessie Buss, la mamá de Jerry.

Rodney Barnes, uno de los escritores de la serie, explica que tener a los actores ideales es fundamental por la trama que querían tocar en esta segunda temporada, esa rivalidad entre los Lakers y los Celtics, “y todo lo que eso implicó en la historia de la NBA. Poder contar la historia desde ese punto de vista se complementa con la idea de entrar en el matiz de eso, en la humanidad de las personas implicadas y las consecuencias tanto en su vida personal como en el equipo”.

Adrien Brody, a la derecha, es uno de los protagonistas de la serie. FOTO Cortesía HBO Max.
Adrien Brody, a la derecha, es uno de los protagonistas de la serie. FOTO Cortesía HBO Max.

Max Borenstein, el showrunner de la serie, le contó a EL COLOMBIANO que la historia de Larry Bird vs. Magic Johnson es la de una rivalidad que tiene muchas capas, muy rica y de dos tipos que son geniales: “Como argumento, si estás hablando de Magic Johnson y Larry Bird, sus historias son iguales en cuanto a que son jugadores, apasionados y dedicados al juego, y eso se extiende tanto a los Celtics como a los los Lakers y así, pero en esta temporada podremos explorar un poco más, sobre todo a Bird, en cosas que creo que mucha gente no necesariamente sabe sobre él que lo humanizan de una manera hermosa y equilibrada”.

Es importante para todos que se comprenda que no hay buenos y malos en las rivalidades deportivas, a pesar de que los fanáticos a menudo caen en eso. “Magic Johnson y Larry Bird se vuelven muy buenos amigos en la vida real porque son dos caras de la misma moneda y están pasando por una experiencia juntos”, concluyó el showrunner.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD