Cada hora que pasa en el aire el Gulfstream G450 que tiene Maluma a su servicio cuesta el equivalente a unos 25 millones de pesos. Darse estos lujos tiene un precio muy alto pues incluso estacionado, un avión privado está generando gastos: cada mes de parqueo en un hangar puede costar 10 millones de pesos, según cifras de operadores de estos aparatos en el país.
Las ventajas de tener una aeronave de estas a sus órdenes radica en la facilidad de desplazamiento (algunos pueden incluso hacer vuelos trasatlánticos), no tener que hacer filas ni chequeos en aeropuertos, volar a la hora que quieran, con el equipaje que quieran y con las personas que quieran, y además, con los lujos más excelsos, como suite privada con ducha, equipos de audio y video de última generación, materiales de primera calidad en cabina y las amenidades posibles mientras salta de país en país en medio de extensas giras.
El avión
El G450 del artista antioqueño hace parte de la flota de aviones privados que hay operando en Colombia. Como privado o de negocios, se conoce al tipo de aeronaves que utiliza motores a reacción (turbinas) para su impulsión, tiene un tamaño de cabina reducido y transporta grupos pequeños de personas, generalmente personas de negocios, artistas y dignatarios.
Los principales fabricantes de estas aeronaves son Cessna, Embraer, Honda, Bombardier, Dassault Falcon y Gulfstream. Esta última, la más cotizada y apetecida por quienes se pueden permitir estas adquisiciones, pues tiene modelos como el G650 que puede costar 60 millones de dólares. Un ejemplar de estos es el que emplea el magnate Luis Carlos Sarmiento para sus desplazamientos personales. Hay también aviones de negocios derivados de aviones comerciales, como el Boeing 737 Business Jet (BBJ) en el que se mueve el Presidente de Colombia.
Los primeros que trajeron este tipo de aeronaves al país fueron los magnates Julio Mario Santodomingo, Carlos Ardila Lulle y Luis Carlos Sarmiento Angulo a finales de los años 70, cuando adquirieron los famosos Aero Commander, luego conocidos como Westwind. Los Cessna Citation, los Beechcraft King Air y los Learjet (hoy Bombardier) vuelan para transportar ejecutivos de empresas como Grupo Éxito, Nutresa, Bancolombia, Sura, Argos, Riopaila, Manuelita, Pacific Rubiales, Servientrega, Corona y Colombina, entre otros.
Los costos
Es difícil establecer el número verdadero de aviones privados que operan en el país, pues la gran mayoría no se matriculan en Colombia con las letras HK, asignadas a este territorio, sino que lo hacen con matrícula extranjera. La gran mayoría lo hacen en Estados Unidos y tienen la letra N, propia para esa nación. La razón es el alto costo que tiene matricular una aeronave aquí, uno de los más altos del continente.
Para hacer este trámite hay que pagar un 45 % de Iva y aranceles sobre el valor del avión más los gastos de papeleo, lo cual encarece aún más la compra del aparato. Además, como le contó un piloto privado a EL COLOMBIANO, “se evitan problemas y atrasos en otros países, pues a un avión con la matrícula November (N) lo reciben tranquilamente en cualquier parte, mientras un equipo (aeronave) que tenga el Hotel Kilo (HK) de Colombia tendrá más trámites y demoras por el origen de su registro y los antecedentes que todos conocemos y que aún pesan para muchas oficinas de inmigración en el mundo”.
En fábrica, un Gulfstream G450 como el del intérprete de Felices los cuatro cuesta unos 38 millones de dólares, aunque esta tarifa puede incrementarse según el equipamiento, los lujos y caprichos que les ponga el comprador.
Este avión para 19 personas vuela a 850 km/h durante 8.000 kilómetros. Está en servicio desde 2010 y la cabina tiene cuatro pantallas de cristal líquido con cámara infrarroja que le permite al avión aterrizar en condiciones de baja visibilidad. El Sultán de Brunei y el Sultán de Johor de Malasia se cuentan entre sus dueños.
La mejor forma
Lo más seguro es que los artistas mencionados no hayan desembolsado tal cantidad de dinero para tener su avión, sino que lo hayan adquirido bajo la figura del leasing, es decir mediante un contrato de arrendamiento con opción de compra. Esto hace que cada hora de vuelo en un avión como los G450 o G650 cueste en promedio unos 25 millones de pesos y cada vez que aterrice en un aeropuerto deba pagar derechos de parqueo por otros 15 millones. Eso sin contar con que los costos fijos de tener uno ascienden a unos 350 millones de pesos al año entre impuestos, mantenimientos, seguros, pagos a los pilotos y combustible.
Entre los artistas latinos con aviones privados a su servicio se destacan los ya mencionados Maluma, Balvin y Dangond, Jennifer López, Nicky Jam, Ricky Martin, Enrique Iglesias, Gloria Trevi, Shakira, Thalia , Alejandro Fernández, Pitbull y Los Tigres del Norte.