x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En el carro, mejor estar a metros

No solo es conservar una distancia prudente con el vehículo que va adelante. También es frenar a tiempo, considerando la velocidad del auto.

  • FOTO sstock
    FOTO sstock
  • En el carro, mejor estar a metros
07 de noviembre de 2015
bookmark

Mantener una distancia adecuada con los demás vehículos en todo momento de la conducción hace parte de los hábitos que previenen accidentes y hacen esta actividad menos estresante.

Es común ver en las calles cómo los conductores adoptan una costumbre que riñe con las normas de seguridad viales, y es la de rodar “pegados” del carro que va enfrente.

Bajo esas condiciones, quedan limitadas las maniobras necesarias para conducir y las posibilidades de una reacción adecuada ante cualquier situación imprevista durante el recorrido.

Al enfrentar la ruta, el conductor debe tener en cuenta no una, sino cuatro tipo de distancias, de acuerdo con Daniel Solórzano, director de Seguridad Vial de Cesvi Colombia.

Menos kilómetros, pero más accidentes

La primera de ellas, señala el especialista, es la distancia que debe recorrer el conductor desde el lugar de origen hasta el de destino. Explica que en zona urbana las distancias generalmente son más cortas que en zona rural, pero de manera paradójica el gran porcentaje de accidentes ocurren en las primeras, aunque el recorrido sea menor.

Revela el análisis hecho por Cesvi que el año pasado el 89,6 % de los incidentes viales fue en zona urbana, debido a una serie de factores internos y externos que influyen en el conductor como el estrés, la distracción, o el gran número de intersecciones sobre la vía.

Si va rápido conserve su distancia

La distancia de seguridad es aquella que debe mantener el conductor de un vehículo cuando se encuentra detrás de otro.

“Una distancia segura que permita, ante cualquier riesgo, poder actuar a tiempo sin poner en peligro la integridad propia y la de los demás”. La distancia entre carros, agrega el experto, está relacionada con la velocidad, mientras más alta sea esta, el espacio entre los autos tiene que ser mayor.

una frenada se hace con precaución

Al momento de frenar, el conductor debe tener en cuenta que existe un tiempo, corto en segundos, pero que en distancia recorrida no es para nada despreciable, entre la decisión de oprimir el freno, y hacerlo efectivamente. Esa es la distancia de reacción.

Y a esta debe agregarse la distancia efectiva que rueda el automotor entre el momento de llevar el pedal de freno a fondo y la detención total. Esta última depende de factores como la velocidad, el peso del carro, el estado de llantas, las condiciones del suelo, y hasta si está lloviendo o hace un calor abrazador.

UN BUEN ESPACIO PARA EXPLORAR Y DECIDIR

Este tipo de distancia es la que se aconseja para ir explorando la ruta sobre la que se está desplazando el vehículo, analizar lo que va pasando en ese entorno con relación a los demás actores de la vía, y tomar decisiones de conducción de manera acertada.

Esta manera de posicionarse está conformado por un espacio adelante y atrás del carro y también a los lados. La medida aconsejable es un lugar equivalente a un carro.

Infográfico
En el carro, mejor estar a metros
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD