Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El turbo es la moda entre las camionetas

Dos reconocidos modelos en el país la reciben como equipo de norma en algunas de sus versiones. Probamos estas dos.

  • El turbo es la moda entre las camionetas
11 de junio de 2021
bookmark

Dos viejos conocidos en el mercado nacional, el Renault Duster y el Mazda CX-5, se revitalizan entre la oferta de camionetas de gama media y media alta con la incorporación de motores turboalimentados, lo cual redunda en un significativo aumento de la potencia y de sus capacidades en el camino. EL COLOMBIANO probó estos nuevos jugadores que buscan conquistar las preferencias del público

Renault Duster Intens TCe 4WD
Es un modelo que se renueva tras nueve años en Colombia. Sale de la planta de producción de Sofasa en Envigado y se ofrece en seis versiones con transmisiones 4x2 o 4x4, motorizaciones de 1.6 litros atmosférico, 114 caballos y 156 Nm con caja manual de cinco velocidades, y el tan promocionado 1.3 litros turbo de 154 caballos, 270 Nm y posibilidad de caja automática tipo CVT o manual de seis velocidades, que fue la que tuvimos entre manos.

Este motor TCe turbo no es nuevo en Colombia porque fue desarrollado en conjunto por Renault y Daimler y equipa algunos modelos de Mercedes-Benz en el país, como los de la clase A, CLA, GLA y B.

Tiene un nuevo diseño en su carrocería que involucra cambios en el frontal, con nuevas luces tipo LED, persiana y paragolpes. Las luces traseras también cambian y hay algunas inserciones estéticas que realzan su presencia, así como los rines de 17 pulgadas y nuevo diseño.

En el interior también hay cambios profundos, con nuevo diseño de las rejillas de ventilación, de la pantalla central y la adopción de nuevos materiales en algunas zonas especialmente en las carteras de las puertas y en los asientos, de muy buena presentación y factura. El baúl acomoda 400 litros y las sillas traseras son abatibles para aumentar la capacidad. Puntos flacos: solo dos airbags, muchos plásticos duros en el tablero y ausencia de sensores de lluvia y luz.

Comportamiento

La combinación más acertada para este motor, si se quieren aprovechar sus prestaciones y potencia, es definitivamente con la caja manual. Se sacrifica la comodidad de la automática, pero se obtiene una excelente respuesta desde las 2.200 revoluciones con un empuje rotundo y sacando partido de toda la gama de vueltas.

Hay que sumarle también la magnífica puesta a punto de la suspensión, enfocada al confort, con una caída muy suave en terrenos ondulados y un trato comedido con los ocupantes. Pese a la aceleración y a la capacidad para lograr velocidades altas, este no es un carro para correr porque su altura al piso de 23 centímetros penaliza la estabilidad. Este motor es perfecto para arrancar con contundencia, realizar maniobras de sobrepasos sin pasar afugias y obtener entrega de potencia en situaciones fuera del asfalto. Ahí es cuando mejor se aprovecha. El consumo se estableció en un promedio de 34 kilómetros por galón. Bueno para lo que puede ofrecer este carro, cuyos rivales en el mercado son variados, pasando por modelos como Chevrolet Tracker Turbo, Nissan Kicks, Mazda CX-30, Suzuki Vitara Live, Ford EcoSport, Volkswagen T-Cross, Opel Crossland X y Hyundai Creta, entre otros.

Mazda CX-5 AWD Grand Touring Signature
Este es un SUV de tamaño medio y que está en el mercado nacional desde 2013 como reemplazo del CX-7. Esta segunda generación se presentó en 2017 y presenta un diseño enmarcado en la filosofía Kodo (alma en movimiento) visto ya en otros modelos de la casa, ahora con luces total LED.

Con el motor turbo de presión dinámica (VGT), y bajo el nivel de acabado Grand Touring Signature, se comercializa desde 2019, adoptando el propulsor 2.5 que desarrolla 228 caballos y 420 Nm de torque, esta máquina impulsa también al 6 y a la SUV CX-9. Logrando el mejor equilibrio en el modelo probado. Va montada sobre unos rines de 19 pulgadas en tono gris mate.

La CX-5 se destaca por el impacto de su diseño y el refinamiento en sus acabados interiores, con superficies blandas y una muy cuidada presentación del cuadro de instrumentos digital, Head-up Display a color, el volante multifunción, el acceso y arranque sin llave, los asientos en cuero Nappa marrón con ventilación, acabados en símil madera, el audio firmado por Bose y los mandos, enfocados hacia el minimalismo. Punto débil: la pantalla de información y entretenimiento, que ya se ve rezagada en diseño y tamaño y no es muy amigable con el usuario.

La seguridad, con el sistema i-Active Sense, es uno de los puntos fuertes de este carro, con buen cubrimiento de cámaras y sensores, seis airbags, sistemas precolisión, cambio automático de luces, sistema de mantenimiento en carril, además de la comodidad de marcha que ofrece el sistema Control G-Vectoring que ofrece una sensación de manejo muy cuidada, manteniendo el nivel de la carrocería en las curvas, evitando inclinaciones y sacudidas de los ocupantes.

Comportamiento

La entrega de potencia del turbo VGT es desde muy bajas revoluciones y se hace de manera muy suave y progresiva. Los 400 Nm llegan de manera inmediata, gestionados por la caja Activematic de seis marchas, moviendo las casi 1.7 toneladas de la carrocería de manera lineal y fluida. En modo Sport se aprovecha incluso mejor el rango de revoluciones y resulta muy divertido su manejo en carretera abierta, aunque se penaliza el consumo, tasado en 30 kilómetros por galón en promedio.

El conjunto dirección, frenos, suspensión, tienen un manejo muy predictivo y con gran eficiencia en carretera. Fuera del asfalto la CX-5 sufre algunas afugias pese a tener el sistema de tracción total sobre todo en superficies blandas como el lodo. Las ruedas y su labrado tienen otra vocación, aunque por la altura al piso se defiende bien en carretera destapada.

Por su tamaño y prestaciones, la Mazda CX-5 Signature se enfrenta ferozmente en este segmento del mercado a modelos como el Renault Koleos, Kia Sportage, Nissan X-Trail, Mitsubishi Outlander, Toyota RAV4, Ford Escape y Hyundai Tucson, entre otras. Incluso, alcanza a rivalizar con modelos premium como Audi Q3, BMW X1 y Volvo XC40.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD