x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El embrague hay que cuidarlo, siga estos consejos

Es uno de los mecanismos que mayores dolores de cabeza produce en un vehículo con caja manual. Consejos.

  • FOTOS sstock
    FOTOS sstock
  • El embrague hay que cuidarlo, siga estos consejos
13 de abril de 2019
bookmark

Hay unos que dicen adiós a los 5.000 kilómetros, otros duran más de 150.000. Todo depende del estilo de manejo. El embrague es ese sistema que permite acoplar o desconectar a voluntad del conductor la transmisión de la energía producida por el motor mediante el torque hacia las ruedas de tracción: delanteras, traseras o a las cuatro.

El sistema de embrague o clutch, como también es conocido, se compone de varias piezas que trabajan solidarias cuando se oprime el pedal para hacer los cambios de velocidad, entre ellas están: el volante, el disco de fricción, la prensa y la balinera.

Según la marca y el modelo su sustitución es costosa, pues su intervención se lleva buen tiempo por la dificultad que implica desmontar y acomodar las nuevas piezas. Estas tarifas pueden pasar fácilmente el millón y medio de pesos en talleres reconocidos y concesionarios. Por ser piezas de desgaste no están cubiertas por la garantía del carro y, además, cuando el mecanismo falla totalmente, es imposible mover el vehículo por sí mismo porque no se pueden hacer los cambios y hay que sumarle muchas veces el transporte en grúa al taller.

¿Llegó al final?

Por ejemplo, a los 30.000 kilómetros de recorrido ya se han hecho unos 200.000 cambios de velocidad, lo que indica la carga de trabajo al que es sometido este conjunto de piezas. Después de este tiempo, una alarma inequívoca de que algo no está bien con el mecanismo ocurre cuando se acelera, pero el auto no se mueve en la misma proporción, es decir, no gana velocidad pese a que se aplica buena presión sobre el pedal.

Aquí es cuando el embrague comienza a patinar, fruto del desgaste, y no transmite la suficiente fuerza del motor a las ruedas. Este síntoma se nota de manera marcada en situaciones como adelantamientos o arranques en subida.

Cuando el sistema se fuerza en demasía buscando la potencia necesaria para arrancar (sobre todo en vehículos con potencia muy justa), se produce un recalentamiento por la excesiva fricción de las piezas al dejar por mucho tiempo el pie apoyado sobre el pedal.

Hay un olor característico que indica que se debe dejar enfriar el sistema para no causar daños definitivos. Este problema suele ser recurrente en las congestiones de las lomas.

Hay sonidos que se producen al embragar y que también delatan problemas: chirridos, rozamientos, crujidos y los populares “grillitos” pueden advertir de diferentes males en las piezas del sistema. Ojo a los ruidos raros y a si se presenta alguna dificultad para enganchar los cambios. Hay que llevar de inmediato el carro al taller.

¿Cómo mantener entonces la vida del embrague? Es posible conseguir que el embrague pase incluso de los 100.000 kilómetros si se cambian las malas prácticas. Siga estos consejos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD