x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La minifalda despide a su creador: André Courrèges

El modisto francés falleció el jueves a sus 92 años. Fue responsable de popularizar esta prenda en los sesenta.

  • Courrèges creó su propia marca en 1961 y revolucionó la moda con propuestas que, en su época, trastocaron los principios conservadores de la sociedad. FOTO REUTERS
    Courrèges creó su propia marca en 1961 y revolucionó la moda con propuestas que, en su época, trastocaron los principios conservadores de la sociedad. FOTO REUTERS
  • Courrèges creó su propia marca en 1961 y revolucionó la moda con propuestas que, en su época, trastocaron los principios conservadores de la sociedad. FOTOS REUTERS
    Courrèges creó su propia marca en 1961 y revolucionó la moda con propuestas que, en su época, trastocaron los principios conservadores de la sociedad. FOTOS REUTERS
09 de enero de 2016
bookmark

André Courrèges llegó del espacio en los años sesenta para liberar a la mujer de corsés, popularizar la minifalda o el pantalón, e introducir en el mundo de la moda su peculiar visión futurista llena de geometría e impregnada de arquitectura.

Criado bajo el ala del gran Cristóbal Balenciaga, Courrèges, fallecido el jueves a los 92 años, subió un palmo faldas y vestidos: el ser humano todavía era entonces capaz de todo, y, tras conquistar el espacio, podía atreverse a mostrar las piernas de las mujeres.

La falda trapecio, el “pantacourt” (pantalón pirata) o sus característicos minivestidos conforman parte del legado de un hombre que, de alguna forma, se hallaba como un pez fuera del agua en el mundo de la moda.

Lo suyo eran las formas y el encanto por la geometría, pasiones nutridas en sus estudios de ingeniería de puentes y caminos, donde se familiarizó con los conceptos básicos de la arquitectura.

Y luego, la luz. El blanco refulgente, el rosa... su paleta de colores siempre estuvo influida por la luminosidad. En el perfil que su propia firma tiene en su página web se le califica, antes de todo, como “deportivo y enamorado de la luz”.

Ese blanco con el que Courrèges sorprendió en 1964 en una de sus colecciones más recordadas, “The Moon Girl”, la chica de la luna.

Frente al “vestidito negro” de Coco Chanel, el modisto popularizó su “vestidito blanco”, auténtico emblema de la marca.

Trayectoria

Nacido en Pau, junto a los Pirineos franceses, en 1923, a los 22 años desembarcó en París tras sus estudios de ingeniería y poco después, en 1950, entró en la casa de Balenciaga, donde durante una década aprendió los fundamentos del oficio.

En 1961, movido por su deseo de conectar mejor con las nuevas generaciones y acercar la moda a la juventud, dejó la firma del maestro español junto a su inseparable ayudante Coqueline (con quien acabaría casado) para fundar su propia compañía.

Sin romper del todo con Balenciaga, Courrèges revolucionó el mundo de la moda con propuestas que trastocaron los principios conservadores de la sociedad.

Pero su impacto no se notó solo desde el punto de vista estético: quiso democratizar la moda, para lo que promovió el “prêt-à-porter” y el uso de materiales menos caros que acercasen sus diseños a la mujer.

Las actrices Catherine Deneuve y Jane Birkin, la modelo Twiggy o la cantante Françoise Hardy fueron algunas de sus más famosas clientas. Courrèges era uno de los diseñadores pop por excelencia.

Por aquel entonces, la fábrica que hizo construir en Pau empleaba a unas 800 personas, hasta que la feroz competencia de las manufacturas asiáticas hizo tambalearse el negocio.

Courrèges vendió en 1984 la firma a un grupo de inversores japoneses, aunque a mediados de la siguiente década su esposa Coqueline enmendó la decisión y recompró la marca para relanzarla.

Tras una breve vuelta de cinco años a la Alta Costura, la casa desaparece en 2002.

Sin embargo, en 2011, Jacques Bungert y Frédéric Torloting, dos ambiciosos publicistas franceses, compraron la marca decididos a recuperar la firma en la que trabajan desde entonces con campañas de colaboración con distintas marcas de belleza o incluso botellas de agua.

En la última Semana de la Moda de París, el pasado septiembre, los jovencísimos diseñadores Sébastian Meyer y Arnaud Vaillant, que se dieron a conocer con su trabajo para Coperni, devolvieron a Corrèges a la Alta Costura.

En su desfile, transmitieron el ADN de la marca al añadir un toque de modernidad, con prendas fáciles de llevar y combinables entre sí para permitir que con vestimentas simples se pueda crear un amplio abanico de posibilidades.

Courrèges, aquejado del mal de Parkinson desde hace tres décadas, pudo ver aún en vida el resurgir de un nombre que pasará a la posteridad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD