x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esto pasa cuando la moda se inspira en la literatura

Expresiones de diseño que van ligadas a la inventiva de los escritores en sus
obras literarias.

  • Jean Charles de Castelbajac presentó en 2011 una colección inspirada en Drácula de Bram Stocker. FOTO SStock
    Jean Charles de Castelbajac presentó en 2011 una colección inspirada en Drácula de Bram Stocker. FOTO SStock
  • Colección Las mujeres de Macondo de Silvia Tcherassi. FOTO colprensa
    Colección Las mujeres de Macondo de Silvia Tcherassi. FOTO colprensa
  • Lina Echeverry presentó sus accesorios inspirados en Cien años de soledad. FOTO cortesía
    Lina Echeverry presentó sus accesorios inspirados en Cien años de soledad. FOTO cortesía
  • Pierpaolo Piccioli y Maria Grazia Chiurua diseñaron para Valentino una colección inspirada en las obras de Shakespeare FOTO AP
    Pierpaolo Piccioli y Maria Grazia Chiurua diseñaron para Valentino una colección inspirada en las obras de Shakespeare FOTO AP
03 de abril de 2017
bookmark

La moda ha tenido una intensa relación con el relato escrito y no es de extrañar que los diseñadores, en diversos momentos creativos, busquen inspiración en libros, pasajes o incluso en solo una frase de algún texto literario para recrear su propuesta de diseño.

Las obras de Álvaro Mutis, Shakespeare, Mario Vargas Llosa, Bram Stoker, Carlos Fuentes, Miguel de Cervantes, Lewis Carroll y Gabriel García Márquez, por mencionar algunos, han inspirado vestidos, accesorios y zapatos de cientos de diseñadores en el mundo, en diversos momentos históricos.

Gabo, recordado este año por el quincuagésimo aniversario de Cien años de soledad ha sido la reciente inspiración de la diseñadora de accesorios Lina Echeverry y de la reconocida Silvia Tcherassi. Echeverry presentó esta semana una serie de piezas inspiradas en dicho libro, “su obra nos dejó con muchos elementos creativos para concebir piezas únicas con todos los elementos de su escrito pero con el toque contemporáneo”.

Tcherassi presentó sus diseños en el pasado Cali Exposhow, toda una colección llamada Las mujeres de Macondo, inspirada en Gabo y las calles de Aracataca y que despertó la admiración de los críticos de moda. No era la primera vez que Tcherassi se inspiraba en Gabo, ya había hecho una colección llamada Hojarasca y en otro momento incluyó en su proceso creativo las famosas mariposas de Mauricio Babilonia.

Para la periodista, politóloga y editora de la página de moda Sentada en su silla verde, Rocío Arias Hofman, cuando un diseñador se aventura a entrar a ese mundo literario tiene todo un reto por delante, “aunque la relación de la moda y la literatura es obvia los resultados no suelen ser siempre bien logrados. Eso no es traducir de un idioma a otro, es interpretar todo un lenguaje. Hay diseñadores que cuando se meten de lleno con el contenido, capturan la esencia del texto y la vierten sobre la propuesta de diseño”.

Gabo será siempre fuente de inspiración para las artes y el diseño. El mundo de la moda podrá reinterpretar sus diseños con contenidos literarios y se alimentará por momentos de la literatura del Nobel colombiano, “no es algo permanente pero sí es un tema con el cual el país se siente identificado y el diseño colombiano irá ligado a eso”, concluye Catherine Villota, editora de Fashion Radicals.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD