x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La nueva faceta de médico de Luciano D’Alessandro en Enfermeras

Habla el actor Luciano D’Alessandro, protagonista de la tercera temporada de Enfermeras.

  • En la serie Enfermeras interpreta al neurocirujano Félix Andrade, un personaje que lo puso a estudiar y a leer libros de medicina, para el manejo del lenguaje. FOTO Cortesía Canal RCN.
    En la serie Enfermeras interpreta al neurocirujano Félix Andrade, un personaje que lo puso a estudiar y a leer libros de medicina, para el manejo del lenguaje. FOTO Cortesía Canal RCN.
18 de agosto de 2021
bookmark

Luciano D’Alessandro pasó en un par de años de litigar en los estratos judiciales, en la serie La ley del corazón, a realizar cirugías de cerebro, como el nuevo neurocirujano de la producción Enfermeras.

El actor venezolano, que desde hace un par de años se nacionalizó colombiano, hace parte de los nuevos actores que llegaron para la tercera temporada de la serie que RCN emite de lunes a viernes a las nueve de la noche.

Tras esos dos retos profesionales, como abogado y médico, para los que le tocó estudiar mucho y memorizar complejos términos, D’Alessandro, en medio de risas, dice que para su próximo papel quiere interpretar a un mudo.

El artista, en un receso de grabación de Enfermeras, habló con EL COLOMBIANO acerca de este proyecto y de lo que viene en su carrera.

¿Cómo ha sido la experiencia en Enfermeras?

“Es un proyecto que toda Colombia quiere y conoce, así que la responsabilidad es mayor, porque el proyecto ya está consolidado. El temor inicial desapareció la primera semana de grabaciones porque me recibieron de la mejor manera, uno entiende que se va a subir a un bus que ya está andando y que no va a pararse por esperarte”.

¿Cuál es su personaje en la producción?

“Félix Andrade y me encanta, porque es complejo, es un tipo egocéntrico y narcisista, pero amoroso al mismo tiempo, el rol tiene muchos colores, no es malo-malo. Este tipo de proyectos y personajes uno los recibe de la mejor manera, en especial después de venir de hacer en Colombia un rol tan blanco como el Pablo, en La ley del corazón, y verme ahora en otra faceta es chévere. Uno como actor busca que no lo encasillen y este personaje está muy bien escrito y con el pasar de los episodios se van a dar cuenta qué es lo que quiere y para dónde va”.

¿Ya había personificado médicos en su carrera?

“No, para nada, interpretar a un médico es otro nivel impresionante, vengo de hacer un abogado en una serie donde las grabaciones y jornadas de estudio eran fuertes y aquí es igual o más, solo basta mirar los parlamentos que tiene un neurocirujano, con términos complejos, para entender la complejidad. Además, me toca operar mucho a cerebro abierto y eso es maravilloso, me toca manejar los instrumentos que son reales, se recreó un quirófano en el estudio. Es una experiencia maravillosa, pero me toca estudiar mucho, por ejemplo me toca hacer una exposición de los tres tipos de presión que puede ejercer una bala en el cerebro, esa vaina ni en la universidad, esa es la dimensión de los retos”.

¿Qué prefiere: litigar u operar?

“Ni lo uno ni lo otro, después de este personaje quiero hacer de mudo o de obrero, no quiero saber nada de lenguajes técnicos (risas). Los dos tienen sus cosas bonitas, porque presentan retos muy interesantes para uno como actor, es para lo que se preparó, pero por el momento ni médico ni abogado, mejor cualquier otra cosa, ahora verá que me salen con un astronauta, mucho peor”.

¿Fue complejo entrar a una historia que ya lleva más de dos años al aire?

“Fue bastante fácil, tuve un recibimiento bonito, no hubo celos, todos buscamos lo mismo, entonces el equipo me recibió de la mejor manera, me ayudaron a montarme a ese tren que ya estaba andando, ha sido chévere, pero debo decir que el primer mes de grabaciones no hay tantas escenas y eso ayuda a acoplarse, a entender las dinámicas, tuve la oportunidad de entrar en calor, ha sido muy gratificante y bonito. Es la primera vez que me toca llegar a un proyecto que ya lleva tiempo al aire”.

¿También grabó una
producción para Estados Unidos?

“Es una serie que se grabó en Colombia, para Telemundo, con elenco mixto, colombianos y mexicanos, con Majida Isa, Ernesto Benjumea y Mark Tacher, que ya se vio en Estados Unidos. Yo era el antagónico, el esposo de Majida, un mujeriego, que vendía drogas, malo, muy fuerte, que fue muy chévere de interpretar, se grabó entre México y Colombia”.

¿Se radicó definitivamente en Colombia?

“De hecho, ya soy colombiano, me nacionalicé hace un par de años, en 2019; estoy radicado y muy amañado en Colombia, aunque habrá que esperar que pasa con mi relación con mi novia, que vive en Miami, pero mi casa es Bogotá, es Colombia”.

¿Lo desvela ir a Hollywood?

“La verdad no me desvela, mientras siga haciendo proyectos bonitos e interesantes está muy bien así, sin importar si hay que hacerlos en Colombia, México o Estados Unidos, pero no tengo el sueño americano de irme a Los Ángeles, no es algo que me quite el sueño, pero si se da bienvenido”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD