x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Catherine Siachoque: la “reina de las villanas” en Consuelo, la serie de época sobre juguetes sexuales femeninos

La actriz bogotana lleva 20 años radicada en Miami y desde entonces su carrera ha transcurrido entre esa ciudad y México.

  • Catherine Siachoque es una de las protagonistas de la serie Consuelo, que se ve por la plataforma Vix. FOTO Cortesía.
    Catherine Siachoque es una de las protagonistas de la serie Consuelo, que se ve por la plataforma Vix. FOTO Cortesía.
  • Imagen de Catherine Siachoque como Olga Pontón, en la serie Consuelo, de Vix. FOTO Cortesía
    Imagen de Catherine Siachoque como Olga Pontón, en la serie Consuelo, de Vix. FOTO Cortesía
23 de mayo de 2024
bookmark

En la hoja de vida de Catherine Siachoque aparecen proyectos tan exitosos como Las Juanas (1997), La Venganza (2002), Te voy a enseñar a querer (2004) o Sin tetas no hay paraíso (2008), todos de amplio impacto, pero en el corazón de la actriz bogotana hay uno en especial.

Se trata de Consuelo, su más reciente trabajo actoral, actualmente en la plataforma Vix, que por el contexto histórico y el personaje que representa ya está en el corazón de la artista, radicada hace 20 años en Miami y casada con el actor y director Miguel Varoni.

“Tiene mil cosas que hace que sea desde ya uno de los consentidos en mi carrera. Estar trabajando en Colombia en una producción y un tema que es extranjero (historia se desarrolla en México), poder recrear en Bogotá al México de los años 50 es un motivo de orgullo”, relató la actriz en charla con EL COLOMBIANO.

En la producción también hay talentos colombianos como Yuri Vargas y Lincoln Palomeque.

Sobre su personaje de Olga Pontón, en esta historia que recrea la llegada de los juguetes sexuales para mujeres a México, en medio de una sociedad muy conservadora, Catherine detalla que su rol es divino y la llena de orgullo. “Es una villana, pero no es la típica villana. Es distinto a todo lo que he hecho en mi carrera”.

Le recomendamos leer: La buena racha de J Balvin: agotó boletería en Europa y lanzó los nuevos tenis Jordan

Explica que el tono de comedia de la producción, la música y la ambientación son fundamentales para poder tratar un tema como el de los consoladores femeninos “dentro de época un poquito más densa, que la actual”.

Imagen de Catherine Siachoque como Olga Pontón, en la serie Consuelo, de Vix. FOTO Cortesía
Imagen de Catherine Siachoque como Olga Pontón, en la serie Consuelo, de Vix. FOTO Cortesía

La producción

Catherine cuenta que más allá del vestuario fue muy complejo meterse en al piel de una mujer de la mitad del siglo pasado, que fue un personaje que necesitó mucho estudio. “Esa época era distinta, las mujeres no se estaban tocando el pelo ni moviéndose, la forma de caminar y sentarse era muy distinta, teníamos que estar muy atentos a todos estos detalles que nos ayudan a construir un personaje”.

Recuerda que cuando comenzaron las grabaciones estaba “consternada” por el peinado que llevaba Olga Pontón. Eran los 50 y a parte de eso Olga era anticuada. “Pensé, se me acabó el matrimonio mi la carrera, me veía como un carnero...(risas)”.

Sobre el tema de los juguetes sexuales, dice que si hoy en día siguen siendo tabú “imagina lo que era hace 70 años”, y precisa que series como Consuelo logran que estos asuntos se vuelvan una cosa cotidiana, “que se normalicen un poco, aunque no tanto como uno creería”.

Le puede interesar: El paisa Miguel Piedrahíta se suma como nuevo “tiburón” al reality Shark Tank Colombia

En la serie de Vix, por ejemplo, cuando muestran un vibrador, le ponen encima la palabra “censurado” y no se ve en detalle el “consolador”.

Pese a que lleva 20 años trabajando en la televisión latina de Estados Unidos y su acento mexicano es casi que innato, cuenta que le tocó trabajar mucho en este aspecto, porque el tono de los 50 es muy distinto a lo que hoy se escucha.

“Tuvimos un coach permanentemente en el set trabajando algunas entonaciones, además todos teníamos diferentes formas de hablar según el personaje y su condición social, unos iban más lento y otros rápido”.

Lea también: Muerte del actor Matthew Perry, Chandler en Friends sigue bajo investigación pese al dictamen que fue accidental

Detalla que cuando está grabado en México el acento fluyó mucho más fácil, porque todos suenan igual, pero que grabar en Colombia le dificultó un poco más el tema, “porque de inmediato se me pega el acento colombiano”, dice.

Anota que pese a que casi todas sus producciones son mexicanas en su día a día habla sin el acento, pese a que suma 20 años viviendo por fuera de Bogotá.

Sobre lo que sigue en su carrera dice que se están moviendo en varias cosas, que infortunadamente se cayó un proyecto que iba a hasta marzo de 2025, que le iban permitir estar en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD