x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“La Niña” vuelve a cantar en televisión, ahora en Amar y Vivir

Este martes 7 de enero se estrena la nueva versión del dramatizado que se vio en 1988. La bogotana Ana María Estupiñán es la protagonista, junto a Carlos Torres.

  • Imagen de Ana María Estupiñán, que interpreta a Irene. La actriz es recordada por protagonizar producciones como La Niña y La Ronca de Oro. FOTO Cortesía Caracol TV
    Imagen de Ana María Estupiñán, que interpreta a Irene. La actriz es recordada por protagonizar producciones como La Niña y La Ronca de Oro. FOTO Cortesía Caracol TV
12 de enero de 2020
bookmark

Cuando Amar y vivir era un éxito en la televisión colombiana en 1988, Ana María Estupiñán no había nacido. Fueron sus papás los que le contaron la historia y fue a través de videos de YouTube que conoció a Irene, el rol que ahora interpretará en la nueva versión que se estrenará este martes 7 de enero (9:00 p.m.) en Caracol.

De nuevo, como sucedió cuando personificó a Helenita Vargas, en su etapa de joven en la telenovela La Ronca de Oro, Ana María cantará música popular, una faceta que disfruta al máximo, pero a la que le tiene mucho respeto.

“Soy actriz, no soy cantante, lo hago cuando lo tengo que hacer y con ese tema soy muy respetuosa, creo que cada quién debe dedicarse a lo que está hecho para ser, si por algún proyecto se da la oportunidad de hacer giras o discos eso es diferente”, opina la actriz bogotana nacida hace 27 años y que es recordada por protagonizar La Niña.

En Amar y vivir comparte elenco con Carlos Torres (La Reina del Flow), Alina Lozano (El Bronx), Julio Sánchez Cóccaro (Paraíso Travel) y Yuri Vargas (Las Hermanitas Calle).

¿Cómo le va cantando música popular, ya lo había hecho en La Ronca de Oro?

“Me cuesta bastante, debo decir que admiro mucho a sus intérpretes, me les quito el sombrero, los aplaudo de pie; es un género muy exigente, que requiere una técnica muy distinta a la habitual. Espero que los cantantes cuando vean la novela sientan que se les hizo un homenaje”.

¿Qué sabía de Amar y vivir?

“No había nacido cuando la dieron, pero mis papás sí la habían visto. Cuando me eligieron y comenzamos los ensayos, los directores nos pidieron que nos desligáramos de la historia original, nos pidieron construir los personajes de acuerdo al libreto”.

¿Cómo es la
Irene del siglo XXI?

“Es una mujer soñadora, un poco justiciera con su espacio, con su gente, con su barrio, ella los defiende, se siente muy orgullosa de la plaza de mercado donde trabaja. Su sueño es salir adelante como una cantante de música popular, ser famosa sin dejar su lugar. Ella se va a encontrar entre la espada y la pared con el amor de su vida y un poco con su integridad y con muchas de las cosas que ella sueña y anhela y que siempre ha tenido muy claras en la vida. Va a aparecer un tema muy complicado entre el amor de Irene y Joaquín (Carlos Torres), va a ser un romance muy particular que tiene los ingredientes para entretener a la gente”.

¿Cuál es el toque
personal de Ana María en
Amar y vivir?

“Tuvimos unos ensayos en los que cada uno presentó su propuesta y luego nos pidieron que no pusiéramos acentos, algo que a mí me encanta (risas), lo que hice fue meterle cosas en su baile, dichos en la manera en la que le habla al público y en palabras que usa habitualmente”.

¿Cómo conectar a las nuevas generaciones con esta historia?

“Internet y redes sociales están superinvolucradas en Amar y vivir y eso nos va a conectar con las nuevas generaciones, es una producción que tiene algo para todas las edades; no está dirigida a un público específico. La historia transcurre en una plaza de mercado donde hay todo tipo de personas, la música popular atrae tanto a jóvenes como adultos, es un género que involucra mucho a ese espectador”.

¿Le gusta que la recuerden por sus personajes?

“Me gusta que la gente cuando me ve en la calle, en un mercado, no se acuerde de ellos, pero cuando hago un personaje es muy lindo si lo recuerdan y te llaman por ese nombre, es muy bonito generar eso, eso significa que lograste transmitir y llevar un mensaje”..

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD