¿Qué son los empleos verdes y por qué importan?
De acuerdo con la Oficina Internacional del Trabajo, OIT, los empleos verdes son aquellos que desarrollan funciones en bienes y servicios sin dañar el medioambiente, reduciendo el deterioro ecológico y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Según un estudio de la Fundación Corona en ciudades como Bogotá y Barranquilla, 75 de 114 roles mapeados en sectores tienen potencial para ser ambientalmente protectores. De estos: 34% contribuyen directamente a la sostenibilidad y 59% tienen un impacto intermedio.
Sectores con mayor potencial de empleo verde en Colombia
El Foro Económico Mundial proyecta que para 2030 habrá 395 millones de empleos verdes globales. Estos son los campos con más oportunidades en Colombia:
1. Transformación de alimentos y bebidas
- Ingenieros de alimentos y agroindustria.
- Técnicos en inocuidad alimentaria.
2. Construcción sostenible
- Ingenieros civiles e hidráulicos.
- Especialistas en gestión de residuos (RCD).
3. Energía renovable
- Ingenieros de eficiencia energética.
- Técnicos en electromovilidad.
4. Turismo ecológico
- Guías de ecoturismo.
- Operadores de viajes sostenibles.
Lea más: ¿Empleados pueden solicitar un adelanto de la prima para Semana Santa?
Los jóvenes son claves para el futuro laboral sostenible
El desempleo juvenil en Colombia alcanza el 20% (2024), según datos citados. Además el 30% de los jóvenes en Bogotá (556,036) y 40% en Barranquilla (197,276) están desconectados de educación y empleo formal, según GOYN.
Entre los desafíos identificados está lafalta de conocimiento sobre qué son los empleos verdes y las barreras como exigencia de experiencia previa en las empresas.
En contraste, una de las oportunidades es que los jóvenes indecisos muestran mayor interés al entender su impacto.
De otro lado, para Daniel Uribe, director ejecutivo de la Fundación Corona “La transición a modelos sostenibles requiere que empresas y universidades alineen formación con habilidades verdes”.
Por ende, la articulación entre sector público, privado y academias es urgente para preparar la mano de obra que demandarán estos empleos, hoy invisibilizados pero claves para la economía del futuro.