x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué es la incapacidad permanente y cómo solicitarla en Colombia?

Si ha estado incapacitado por más de 180 días, es posible que deba iniciar un proceso de calificación de invalidez. Aquí le despejamos las dudas.

  • La incapacidad permanente en Colombia afecta a miles de trabajadores que, por enfermedad o accidente, no pueden continuar con sus labores habituales. FOTO: GETTY
    La incapacidad permanente en Colombia afecta a miles de trabajadores que, por enfermedad o accidente, no pueden continuar con sus labores habituales. FOTO: GETTY
  • El trámite para solicitar la incapacidad permanente no tiene costo y puede hacerse directamente ante el fondo de pensiones. FOTO: iStock
    El trámite para solicitar la incapacidad permanente no tiene costo y puede hacerse directamente ante el fondo de pensiones. FOTO: iStock
  • En casos de incapacidad permanente, los trabajadores pueden acceder a una pensión o indemnización según el grado de afectación. FOTO: FREEPIK
    En casos de incapacidad permanente, los trabajadores pueden acceder a una pensión o indemnización según el grado de afectación. FOTO: FREEPIK
  • El proceso de calificación de incapacidad permanente en Colombia puede ser solicitado por el trabajador, la EPS o el empleador. FOTO: GETTY
    El proceso de calificación de incapacidad permanente en Colombia puede ser solicitado por el trabajador, la EPS o el empleador. FOTO: GETTY
hace 6 horas
bookmark

Padecer de una enfermedad o accidente laboral que lo lleve a tener una incapacidad permanente es una situación que puede cambiar por completo la vida laboral de una persona. En Colombia, este concepto está regulado por el sistema de seguridad social y se refiere a la pérdida total o parcial de la capacidad laboral de un trabajador, ya sea por un accidente o una enfermedad, de origen común o laboral.

Este tipo de incapacidad tiene implicaciones directas sobre el acceso a beneficios económicos como pensiones o indemnizaciones. Por eso, es importante que si usted está padeciendo de alguna enfermedad o accidente que lo limita para realizar sus funciones, tenga en cuenta los siguientes aspectos.

Le puede interesar: ¿Quién paga el salario al empleado durante los días de incapacidad? Esto dice la ley

¿Qué es la incapacidad permanente y cuándo se reconoce?

El trámite para solicitar la incapacidad permanente no tiene costo y puede hacerse directamente ante el fondo de pensiones. FOTO: iStock
El trámite para solicitar la incapacidad permanente no tiene costo y puede hacerse directamente ante el fondo de pensiones. FOTO: iStock

Se habla de incapacidad permanente cuando un trabajador pierde su capacidad para desempeñar su labor habitual, o cualquier actividad productiva, y esa pérdida es irreversible. Esta condición debe ser diagnosticada por una Junta de Calificación de Invalidez, que emite un dictamen oficial tras evaluar el estado del paciente.

Este tipo de incapacidad puede derivarse de:

- Enfermedades comunes o degenerativas.

- Accidentes fuera del trabajo.

- Accidentes laborales o enfermedades profesionales.

Tipos de incapacidad permanente según el Ministerio de Trabajo

En Colombia, el Ministerio de Trabajo establece que existen dos tipos de incapacidad permanente, dependiendo del grado de afectación en la capacidad laboral:

- Incapacidad permanente parcial: se presenta cuando la pérdida de capacidad laboral está entre el 5% y el 49%.

- Incapacidad permanente total o invalidez: se reconoce cuando la pérdida es igual o superior al 50%.

- La valoración del porcentaje de pérdida la realiza una Junta Regional de Calificación de Invalidez y, si se apela la decisión, la Junta Nacional tiene la última palabra.

Conozca también: ¿Faltó al trabajo sin permiso? Esto es lo que le pueden descontar de su salario

Infográfico
¿Qué es la incapacidad permanente y cómo solicitarla en Colombia?

¿Quién puede solicitar la incapacidad permanente?

El trámite puede iniciarse en distintas circunstancias, especialmente cuando una persona ha estado incapacitada por más de 180 días sin mostrar una mejoría significativa.

Puede ser solicitada por:

- El trabajador.

- La EPS (Entidad Promotora de Salud).

- La ARL (Administradora de Riesgos Laborales).

- El empleador.

El propósito del proceso es determinar si existe una pérdida definitiva de la capacidad laboral que dé lugar a una pensión por invalidez o una indemnización, según corresponda.

¿Quién paga en caso de incapacidad permanente?

El responsable del pago depende del origen de la incapacidad: si es de origen común: el responsable es el Fondo de Pensiones al que esté afiliado el trabajador, pero si es de origen laboral, el pago corresponde a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL).

Este respaldo financiero forma parte del sistema de seguridad social en Colombia, que busca proteger a los trabajadores ante eventos que les impidan seguir ejerciendo su profesión.

¿Cómo solicitar una pensión por invalidez? paso a paso

En casos de incapacidad permanente, los trabajadores pueden acceder a una pensión o indemnización según el grado de afectación. FOTO: FREEPIK
En casos de incapacidad permanente, los trabajadores pueden acceder a una pensión o indemnización según el grado de afectación. FOTO: FREEPIK

Si ya fue calificado con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%, puede iniciar el proceso de pensión por invalidez. Este trámite no tiene ningún costo y no requiere abogado.

Paso a paso para solicitar la pensión:

1. Preséntese ante su fondo de pensiones (Colpensiones o fondo privado) con el dictamen de pérdida de capacidad laboral.

2. Solicite formalmente el reconocimiento de pensión de invalidez.

3. El fondo cuenta con un plazo de hasta cuatro meses para dar una respuesta.

4. Si es aprobada, será incluido en la nómina de pensionados y empezará a recibir su mesada pensional.

¿Qué derechos tiene una persona con incapacidad permanente?

El proceso de calificación de incapacidad permanente en Colombia puede ser solicitado por el trabajador, la EPS o el empleador. FOTO: GETTY
El proceso de calificación de incapacidad permanente en Colombia puede ser solicitado por el trabajador, la EPS o el empleador. FOTO: GETTY

Además del derecho a recibir pensión o indemnización, la persona debe recibir orientación sobre su estado de salud, rehabilitación y reubicación laboral si la pérdida no es total. También tiene derecho a la estabilidad laboral reforzada en algunos casos.

Lea más: Incapacidades permanentes han aumentado en el último año por accidentes laborales

¿Cuáles son los beneficios adicionales que contempla la ley?

Exoneración de cotizaciones para pensión una vez otorgada la invalidez.

Acceso a servicios de salud sin interrupción.

Derecho a revisar la calificación en caso de evolución negativa del estado de salud.

Recomendaciones por si sospecha que puede ser candidato a incapacidad permanente

1. Guarde todos los registros médicos y certificados.

2. Consulte con su EPS o ARL sobre el proceso de calificación.

3. Asegúrese de estar afiliado a un fondo de pensiones y en regla con los aportes.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD