La Misión de Observación Electoral (MOE) presentó en la mañana de este martes, entregó el reporte de riesgos en el país.
Durante el lanzamiento de la publicación, titulado “Mapas y Factores de Riesgo Electoral 2019”, la MOE alertó que, por ejemplo, se redujo en 52 municipios el número de municipios en riesgo, frente a las eleccones locales de 2015.
De acuerdo con el informe, son 152 municipios los que están en riesgo. 40 están en riesgo por confluencia de factores, es decir, coinciden violencia y fraude electoral.
Lea más aquí: El miedo, a las puertas de la democracia
Alejandra Barrios Cabrera, directora de la MOE, señaló que “si miramos los datos históricos venimos en una disminución de municipios con factores de riesgo. Sin embargo, la disminución este año es inferior a lo esperado respecto de lo logrado en anteriores elecciones”.
Además, según el informe de la MOE, mientras que para las elecciones de 2015 se tenían 204 municipios en donde confluían riesgos por variables indicativas de fraude y variables activas de violencia, hoy el riesgo está concentrado en estos 152 municipios.
En uno de los mapas registrados en el informe, se identifican 6 regiones donde se concentran las zonas de mayor riesgo electoral. Una de ellas, la primera, reúne municipios del Nudo del Paramillo, en la frontera entre Córdoba y Antioquia, además de territorios del Bajo Cauca y Urabá antioqueños.