x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Escaneo a propuestas de los candidatos a la Alcaldía de Medellín

Se trata, en su mayoría, de las iniciativas más llamativas de sus programas de gobierno. Pusimos la lupa en la viabilidad.

  • La generalidad de las últimas alcaldías ha sido terminar las obras de las administraciones anteriores. FOTO juan sebastián carvajal
    La generalidad de las últimas alcaldías ha sido terminar las obras de las administraciones anteriores. FOTO juan sebastián carvajal
01 de octubre de 2019
bookmark

Por estos días los candidatos son más amables y cálidos de lo normal. Y no es para menos, falta menos de un mes para que solo uno se consagre como el nuevo alcalde de Medellín hasta 2023.

Son generosos, saludadores y escuchan a cada persona que se les acerca, o al menos lo aparentan. Cuando de buscar votos se trata, el candidato se instala en una posición sumisa y hasta humilde, porque sabe que de la opinión de los ciudadanos sobre él, depende que el voto sea suyo o no.

Detrás de la estrategia para conquistar al elector, los aspirantes hacen promesas, algunas salidas de lo común y con poco sustento. EL COLOMBIANO hizo una revisión de los programas de gobierno de ocho candidatos inscritos en la plataforma Candidatos Transparentes, seleccionó los proyectos más llamativos y constató con expertos en cada materia, que tan posible es su cumplimiento. (Ver recuadros).

¿Propuestas o manifiestos?

Para Alfredo Restrepo, docente de Ciencia Política de la Universidad de Medellín, no siempre hay coincidencia entre las propuestas de campaña y los planes de desarrollo cuando llegan al poder. “En campaña la intención es seducir a los ciudadanos. Es un juego político ante todo, necesitan llamar la atención y por eso prometen, prometen y prometen”.

De hecho, algunos programas de gobierno parecen un canto a la bandera. Están cargados de lírica y las propuestas son presentadas con superficialidad. Varios expresan visiones generales del país, de valores y parecen manifiestos.

Restrepo explica que en el caso de Medellín, como hay tantos candidatos, deberían de recurrir a ideas novedosas. “Los candidatos tienden a replicar en sus campañas electorales los contextos internacionales. En política cualquier voto es decisivo, no pueden desperdiciar ningún voto porque el cargo público es el objetivo máximo”.

En Medellín hay continuidad

El analista resaltó que muchas de las propuestas de campaña se vuelven irrealizables por tiempo (cuatro años de mandato) y por falta de recursos.

“Algo característico de la política colombiana es la personalización del candidato. Quiere pasar a la gloria y magnificarse con grandes obras en su periodo”, dijo Restrepo.

A pesar de ello, Medellín ha sido ejemplo en Colombia de como los alcaldes han continuado obras de su antecesor. Propuestas ambiciosas o populismo por un voto, una línea delgada por detectar.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD