Como si estuviéramos en unas elecciones 30 años atrás, la presión de grupos armados ilegales, el trasteo de votos y las amenazas a candidatos, se han vuelto protagonistas en unos comicios que van en un aumento de temperatura, todo por la violencia que está en el territorio.
Así lo considera el procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, quien en conversación con EL COLOMBIANO, expresó que las amenazas están en cinco departamentos de Colombia, la mayoría con costa en el Pacífico; a los que se suman Antioquia, Chocó, Cauca, Nariño y Arauca.
“El balance es que hay 45 líderes que son candidatos a cargos de elección popular, entre ellos dos gobernadores, amenazados, y exigen una acción inmediata del Estado”.
El panorama de las votaciones en Colombia, a 50 días de ir a las urnas, preocupa a las autoridades, todo porque hay 315 municipios con alto riesgo, y en Antioquia, 48 comparten ese peligro, según registró el último informe de la Procuraduría General.
Los municipios del departamento antioqueño con el Índice de Riesgo Electoral más elevado están ubicados en territorios donde los gruposarmados y los cultivos de uso ilícito, tienen gran presencia (ver Inforgrafía).
Todos los departamentos tienen riesgos, y los que siguen a Antioquia en la lista son Cundinamarca (20), Norte de Santander, Tolima (18) y Nariño (17).
Con el fin de prevenir estos hechos, Carrillo hizo un llamado al presidente Iván Duque, para crear nuevos organismos que protejan a los líderes y candidatos que sufren asesinatos y amenazas, ya que a su juicio, las condiciones del país son extraordinarias.