x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las tareas de Petro para cambiar al país

  • GUSTAVO PETRO
    GUSTAVO PETRO
24 de mayo de 2018
bookmark

El candidato Gustavo Petro ha recorrido el país mostrando la propuesta de la que él llama la Colombia Humana. Su proyecto político ha sido fuertemente cuestionado sin embargo, ha calado en amplios sectores de la sociedad, tanto, que todas sus manifestaciones llenan las plazas públicas de las ciudades del país.

En la última encuesta de EL COLOMBIANO y el grupo nacional de medios contratada con la firma Yanhaas, el candidato estaba de segundo con 28% de popularidad detrás del puntero Iván Duque, del Centro Democrático.

Petro aspira a pasar a una segunda vuelta confiando en que el público joven, en el que está su mayor caudal electoral, salga a votar. Estas son algunas de sus propuestas .

Justicia

En las cárceles de Colombia convergen la impunidad, la morosidad, la congestión y la selectividad de la justicia. Propongo convertirlas en verdaderos espacios de rehabilitación donde los reclusos cuenten con atención integral en salud, educación, cultura, que permitan reconstruir sus proyectos de vida. Para descongestionar el sistema judicial proponemos democratizar el acceso a la justicia utilizando herramientas tecnológicas y simplificando trámites y gestiones. También fortaleceremos los mecanismos alternativos para la solución de conflictos. También fortaleceremos los mecanismos alternativos para la solución de conflictos. Además proponemos una constituyente para reformar la justicia queremos que esta convocatoria sea territorializada y pluralista que haga las reformas que no hizo la Constitución del 91, por ejemplo, la del territorio, la reforma a la salud, a la justicia, a la política y el tránsito hacia una economía productiva, las constituyentes territorializadas deben entenderse como un gobierno participativo a partir de las demandas y las propuestas de los habitantes. Por último, para nosotros es muy importante la formación de nuestros estudiantes, queremos que el país haga un mayor énfasis en la ética aplicada al ejercicio del abogado, tanto en la formación académica como en el control del desempeño profesional: lo legal debe identificarse con lo ético.

Corrupción

La política debe dejar de ser el fortín de los deshonestos, este flagelo se debe combatir con toda la contundencia. Esos criminales, además de ir a la cárcel, deberán devolver los dineros que se hayan robado. La lucha contra la corrupción sin el cambio de base económica que la origina es hipocresía. Los dineros fáciles son el objeto del pillaje, una economía productiva disminuye la corrupción. Para acabar la corrupción en la política proponemos la financiación por parte del Estado de la totalidad de las campañas políticas para cargos de elección popular. Enfrentaremos toda práctica que busque controlar de manera burocrática las entidades. La relación entre el Gobierno y la oposición no dependerá de la repartición de cuotas burocráticas o cupos indicativos ni de prácticas clientelistas. Por el contrario, se orientará a la búsqueda colectiva y argumentada de soluciones reales. Por último, en nuestro gobierno se hará efectivo el derecho a la participación ciudadana. Impulsaremos las

reformas que requiere el país para que el constituyente primario defina el destino de Colombia, para que la democracia sea realmente participativa y así las voces de las ciudadanías se hagan valer en los asuntos estratégicos de la nación, de manera directa, decisoria y vinculante.

Pensión

El objetivo de nuestra reforma pensional será garantizar universalidad, equidad y sostenibilidad fiscal en la garantía de derechos a toda la población adulta del país en edad de jubilación mediante el otorgamiento de beneficios económicos justos que les permitan una vida digna. En la Colombia Humana proponemos la creación de un bono pensional subsidiado en el que se reconocerá a todos los adultos mayores que no pudieron aportar lo suficiente o que viven en condición de pobreza un bono de pensión por encima del valor de la línea de pobreza. Además habrá una pensión contributiva obligatoria para todos los ciudadanos, toda persona trabajadora, incluyendo las de mayores ingresos, cotizarán de manera obligatoria a Colpensiones una suma calculada sobre la base de uno a cuatro salarios mínimos, lo que permitirá que todos los pensionados aseguren una pensión básica bajo el régimen de prima media. Además, toda persona, cuyos ingresos sean superiores a cuatro salarios mínimos deberá cotizar de manera obligatoria a un fondo público o privado de pensiones de capitalización, esto de manera adicional a lo aportado en el componente de “Pensión Básica”. Así, el afiliado complementará sus beneficios pensionales y se garantizarán la solidaridad y universalidad del sistema pensional colombiano en su conjunto.

Salud

Queremos reformar el sistema de salud, en nuestro gobierno la salud será pública, gratuita, preventiva y para todos sin ninguna discriminación, guiados por la Ley Estatutaria de Salud, que será el resultado de un consenso entre los distintos actores del sector. El modelo de salud que proponemos buscará el buen vivir de las personas. Queremos avanzar en la erradicación de las enfermedades y muertes que son evitables por falta de atención no más niñas, niños, mujeres y poblaciones pobres víctimas del sistema. Para que no se roben la plata de la salud nuestra propuesta busca garantizar con transparencia y eficiencia el manejo total de los recursos. Crearemos un fondo único que estará a cargo del recaudo, la administración, el pago y el control de los dineros en coordinación con los consejeros nacional y territoriales, el Ministerio de Salud y Protección Social y las autoridades sanitarias a nivel departamental, municipal y territorial. Así mismo creemos en el médico de familia, proponemos organizar el país en territorios saludables a escala veredal de corregimientos y municipal en las zonas rurales. En los centros urbanos organizaremos en las comunas y las localidades equipos conformados por auxiliares de salud pública que adelante labores de promoción y prevención con un alto nivel de soporte tecnológico.

Ambiente

Nosotros proponemos detener la deforestación comenzando por la Amazonía, la Orinoquía y el Pacífico. Realizaremos inversión estatal para conservar los bosques y reducir la deforestación. Junto con las comunidades locales ejecutaremos la política nacional de restauración de los ecosistemas, en especial las áreas afectadas por la guerra y por la actividad extractiva. Protegeremos los páramos y el sistema de áreas protegidas. El tema del medio ambiente está ligado al de la minería, nosotros haremos respetar el Sistema de Áreas Protegidas de Colombia. Acataremos las decisiones democráticas que sean fruto de las consultas populares. Asignaré recursos para programas de desarrollo productivo en las zonas donde decidan no continuar con la extracción minera. Nacionalizaremos las reservas mineras y aumentaremos la renta minera mejorando vigilancia, contabilidad y fiscalización. Así mismo, en nuestro gobierno, el fracking no será permitido, la minería de oro a cielo abierto tampoco. Nosotros restringiremos y condicionaremos la minería a cielo abierto en función de la protección ambiental y la equidad social. Los contratos de extracción de carbón no se renovarán ni tampoco se permitirán intervenciones que afecten el acceso al agua y la seguridad alimentaria de las comunidades que residen en los territorios colombianos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD