x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Editorial: La razón de ser parte de un propósito superior

“¿Cómo lograr que la educación forme seres humanos integrales, permita mantener viva la curiosidad de los niños en los adultos y ofrezca a los individuos la posibilidad de descubrir sus talentos, de encontrar su propósito a través del viaje por el conocimiento?”.

  • Luz María Correa, Director por un día
    Luz María Correa, Director por un día
06 de febrero de 2021

La realidad que hemos afrontado como sociedad y como individuos nos da la oportunidad de hacer un alto en el camino, y reflexionar acerca de nuestra razón de ser y nuestro papel en la sociedad.

La velocidad del cambio y los grandes retos de la humanidad necesitan que generemos un marco ético, que nos permita como sociedad, relacionarnos en ámbitos que hoy sobrepasan la ciencia ficción, en los que las legislaciones se han quedado atrás en su capacidad de normatizar.

Esta reflexión nos lleva a la Familia y la Escuela como los pilares que permiten al individuo formarse y le dan las herramientas para ser el protagonista de su propio destino.

La Familia es el núcleo fundamental de la sociedad. En ella el individuo incorpora las principales pautas del comportamiento, y es un poderoso agente formador de la personalidad. En el hogar se genera identidad, pertenencia, y se inculcan los principios y valores que influirán decisivamente en el desarrollo y el sostén de la sociedad misma. A su vez, la Escuela tiene el papel de acompañar a la Familia en la formación y transmisión de valores, y a los individuos en descubrir sus talentos y habilidades a través del conocimiento.

Siempre me he cuestionado el hecho de que a través de las diferentes generaciones la educación no ha cambiado, se enseñan las mismas materias con métodos más o menos similares que van excluyendo a quien no se adapte a ellos. Esto, a pesar de las grandes transformaciones que se han dado en los demás ámbitos de la sociedad y de las economías. Este sistema ha dejado a un lado a millones de seres humanos maravillosos que no encajaron y perdieron la ilusión de pertenecer a un propósito superior.

¿Cómo lograr entonces que la educación forme seres humanos integrales, permita mantener viva la curiosidad de los niños en los adultos y ofrezca a los individuos la posibilidad de descubrir sus talentos, de encontrar su propósito a través del viaje por el conocimiento?, ¿cómo hacer que las humanidades no sean algo más dentro de esta formación, sino que se conviertan en su columna vertebral?

Este es el gran reto de la educación: lograr que se convierta en la verdadera preparación para la vida, que esté centrada en el desarrollo del ser humano y de sus potencialidades, y que en ella la inclusión y el respeto por las diferencias permitan que todos los individuos encuentren la libertad para escoger su camino.

Cuando tenemos personas que han encontrado sus talentos y habilidades a través de una formación integral, con claridad en sus deberes con la sociedad para poder ejercer sus derechos como ciudadanos, le estamos entregando a la sociedad la materia prima fundamental para el desarrollo. Con las motivaciones personales y el aprendizaje cada uno será libre de elegir cómo iniciar el camino: ser empleado o emprender dependerá del propósito superior que ha visualizado, y la manera como afronte las oportunidades marcará la dirección del futuro.

El mundo empresarial también tiene grandes retos frente a esta nueva realidad. Si las organizaciones quieren atraer el talento humano, que será el diferenciador y la gran ventaja competitiva, deben ofrecerle algo que lo identifique, aquello que contribuya en el cumplimiento de su propósito y en la búsqueda de su felicidad.

Las organizaciones no solo serán el lugar para desarrollarse profesionalmente, serán también el templo del aprendizaje continuo en alianza con la academia. Esto les permitirá ir al ritmo de los cambios, la evolución tecnológica, y adaptarse rápidamente al entorno.

El respaldo ético que debe acompañar las grandes transformaciones que estamos viviendo solo es posible si formamos individuos integrales, que enmarquen las actuaciones en sus principios y que se identifiquen con las organizaciones en el cumplimiento de su propósito, con el fin de contribuir cada día en la búsqueda de un objetivo común: una mejor sociedad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies